ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Subscríbase al boletín semanal de ElsitioAvicola

Últimas Noticias

Las exportaciones se disparan, se abren nuevos mercados

16 April 2025

BRASIL - Brasil se prepara para batir récords en 2025, con un aumento previsto del 2% en la producción de carne de pollo, hasta alcanzar los 15,35 millones de toneladas métricas, según un reciente informe de mercado del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA FAS). Esto mantiene al país en el segundo puesto a nivel mundial, solo después de los Estados Unidos, y consolida su liderazgo como el principal exportador de carne de pollo del mundo.

El aumento de la producción se debe al auge de la demanda internacional, la debilidad del real brasileño, el consumo interno estable y las condiciones favorables de producción. A pesar de la presión inflacionaria y la continua incertidumbre económica, el sector ha logrado mantenerse resiliente. Los bajos costos de los piensos, en gran parte debido a las excelentes cosechas de maíz y soja, han mejorado las perspectivas de rentabilidad para los productores.

Paraná lidera el mercado

Los estados del sur continúan dominando el panorama avícola de Brasil. Solo Paraná aporta más de un tercio de la producción nacional de carne de pollo, seguido de Santa Catarina y Rio Grande do Sul. De hecho, más del 57% de la producción avícola de Brasil proviene del sur. Estas regiones se benefician de una cadena de suministro consolidada y una infraestructura avanzada, lo que las convierte en el motor de la industria, indica The Poultry Site.

Pero no todo es color de rosa. Los pronósticos de la agencia meteorológica brasileña predicen temperaturas superiores al promedio, y precipitaciones inferiores al promedio en las principales regiones avícolas. Esto podría afectar el bienestar de las aves y la eficiencia de la producción, especialmente en los meses de verano, cuando el estrés térmico y la escasez de agua son más comunes.

Los precios suben a medida que los productores reducen su producción

La escasez de oferta durante 2024 impulsó a los productores a impulsar los precios al alza. Entre enero y mediados de febrero de 2025, los precios del pollo congelado y refrigerado aumentaron entre un 12% y un 13% en comparación con el mismo período del año anterior. El precio promedio del pollo refrigerado en 2024 fue de R$7,50 por kilo, seguido de cerca por la carne congelada, en R$7,36.

Los productores ajustaron su producción en 2024 para mejorar los márgenes. Esta flexibilidad, facilitada por el corto ciclo de vida de los pollos, otorga al sector avícola brasileño una ventaja para responder a las señales del mercado. Si bien algunos costos de insumos, como la electricidad y el mantenimiento, han aumentado ligeramente, la estabilidad en los precios de los alimentos mantiene bajo control los costos generales de producción.

La vigilancia sanitaria mantiene abiertas las puertas al comercio

El sector avícola brasileño se mantiene libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en las operaciones comerciales. Desde que se detectó el virus por primera vez en aves silvestres en 2023, no se han reportado casos en plantas industriales. El gobierno y la industria han intensificado las campañas de bioseguridad, monitoreo y concienciación pública.

Sin embargo, en 2024 se registró un brote inusual de la enfermedad de Newcastle en una planta comercial en Rio Grande do Sul. Se implementaron medidas de contención rápidas y las exportaciones se reanudaron poco después, pero esto sirvió como recordatorio de la fragilidad de las relaciones comerciales de Brasil ante los riesgos de enfermedades.

Para protegerse contra futuras crisis, Brasil está impulsando cláusulas de regionalización en los acuerdos sanitarios. Esto permitiría a los estados o municipios no afectados seguir comercializando incluso si surge una enfermedad en otro lugar.

El mercado interno se mantiene estable

El pollo sigue siendo la proteína predilecta de Brasil. Asequible, versátil y ampliamente disponible, representa dos tercios de toda la proteína animal consumida en el país. Se proyecta que el consumo interno aumente ligeramente en 2025, alcanzando los 10,1 millones de toneladas métricas.

Este crecimiento se produce a pesar de la inflación, las dificultades del mercado laboral y el aumento de los precios de los alimentos. Muchos hogares siguen dependiendo del pollo como una alternativa más económica a la carne de res, cuyo consumo se espera que disminuya este año.

Las exportaciones impulsan la expansión

Con un aumento del 5 % previsto para 2025, Brasil se encamina a exportar 5,2 millones de toneladas métricas de carne de pollo, sin contar las patas. El gobierno está ampliando su alcance, habiendo abierto 25 nuevos mercados solo en 2025, incluyendo cuatro directamente relacionados con la avicultura. En 2024, Brasil añadió 23 mercados relacionados con la avicultura a su cartera global.

China sigue siendo un comprador importante, aunque las exportaciones disminuyeron en 2024 debido a las restricciones tras un caso de enfermedad de Newcastle. Japón, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Sudáfrica completan los cinco primeros puestos, absorbiendo en conjunto casi la mitad de las exportaciones avícolas de Brasil.
Los mercados halal son un foco de atención particular, con una creciente demanda en Oriente Medio. Brasil también está consolidando su presencia en Asia, con Singapur y Chile emergiendo como fuertes compradores.

De cara al futuro

Con una producción récord, mercados en expansión y una demanda interna estable, la industria avícola brasileña está en pleno auge. Mientras mantenga su estatus sanitario y controle los costos, el país se mantendrá como un peso pesado mundial en las exportaciones de carne de pollo.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Averigüe cómo anunciarse con nosotros aquí

Patrocinadores

Aviagen

Socios