Últimas Noticias

Colombia: Informe anual de granos y piensos
02 April 2025COLOMBIA - La recuperación económica de Colombia, junto con el crecimiento de la producción ganadera y avícola nacional, impulsa la demanda de maíz en el país. Con el rápido desarrollo de la producción avícola y de huevos, en particular, se proyecta que el consumo de maíz aumente en la campaña comercial 2025/2026 para respaldar la creciente demanda del sector de alimentos balanceados.
Fuente: USDA
El consumo de maíz seguirá impulsado principalmente por las importaciones, que se prevé alcancen los 7,2 millones de toneladas métricas (MMT), siendo Estados Unidos el principal proveedor.
Se prevé que la producción nacional de maíz en la campaña comercial aumente a 1,55 MMT con condiciones climáticas favorables. Por el contrario, se observa que la producción de arroz elaborado disminuya a 1,94 MMT, ya que los bajos precios desalentarán la expansión de la superficie arrocera tras una campaña comercial récord.
La competencia con Canadá continúa dificultando el crecimiento del mercado estadounidense de trigo.
Maíz: Producción, Abastecimiento y Distribución
Producción
En el año comercial 2025/2026 (octubre-septiembre), se prevé que la producción colombiana de maíz aumente un 3,3 % interanual, alcanzando los 1,55 millones de toneladas métricas (MMT), gracias a las expectativas de condiciones climáticas favorables.
Se prevé que la superficie cosechada se mantenga sin cambios en 370 000 hectáreas (ha), con precios estables al productor. En el año comercial 2024/2025, la producción de maíz disminuyó un 6,3 % en comparación con el año anterior, debido a una reducción del 5,1 % en la superficie cosechada. Esta disminución se atribuyó a la caída de los precios internos del maíz, que siguieron la tendencia bajista mundial y desalentaron a los agricultores a aumentar la superficie cultivada.
Los precios pagados a los productores colombianos de maíz se recuperaron ligeramente a finales de 2024, reflejando también las tasas internacionales. La actual temporada de maí, ubicada en la costa norte de Colombia y el departamento del Tolima (uno de los principales productores de maíz), avanza con normalidad y, a marzo de 2025, presentaba una madurez cercana al 90 %.
A finales de febrero se registraron precipitaciones inesperadas y altas en el Tolima, pero para marzo se observaron condiciones más secas que permitieron a los agricultores cosechar. Mientras tanto, los productores de los llanos orientales preparan sus campos para el próximo ciclo de siembra.
Consumo per cápita de proteína animal por producto
Importaciones de maíz por país de origen
Para leer el informe completo del USDA haga clic aquí
Del equipo de redacción de ElSitioAvícola