Enfermedades de las Aves
por Ivan Dinev, DVM, PhD
|
Fusariotoxicosis
![Fusarium](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-1,2,-page-142.jpg)
1, 2.- El género Fusarium produce numerosas micotoxinas, de las cuales la más importante para la patología aviar son los tricotecenos, fumosininas, moniliformina, fusarocromanona y zearalenona. Puede producirse de forma común diarrea y enteritis catarral en los pollos. Algunas veces puede producirse prolapso del recto.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-3,page-142.jpg)
3.- Las toxinas de Fusarium poseen un efecto cáustico pronunciado, lo que produce necrosis y costras en la mucosa bucal.
![fusariotoxinas](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-4,-page-142.jpg)
4.- El efecto cáustico de algunas fusariotoxinas es la causa de erosiones y úlceras detectadas comúnmente en la cutícula de la molleja (flecha a). Nótese la pared engrosada del proventrículo (flecha b).
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-5,-page-142.jpg)
5.- El alto grado de atrofia del bazo (fecha) es un hallazgo común, lo que implica un signo del efecto inmunosupresor de las micotoxinas.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-6,-page-142.jpg)
6.- La cubierta mucosa de la molleja se muestra hiperémica y hemorrágica y es un hallazgo frecuente en fusariotoxicosis.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-ceva,-7,8,9,-page-142.jpg)
7, 8, 9.- Las lesiones incluyen
también enrojecimiento y hemorragias
de la mucosa intestinal.
La talla de las hemorragias
varía de 2 - 3 a 5 - 6 mm de diámetro
y pueden a menudo ser
observadas a través de la pared
intestinal. Usualmente, se afectan
también la cubierta mucosa
del duodeno y la parte inicial del
íleon.
La cutícula de la molleja en los
pollos de engorde cuyas dietas
contienen toxinas de Fusarium,
tiene frecuentemente una apariencia
lineal y bajo las ulceraciones,
aparece la superficie subcuticular.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-10,-page-142.jpg)
10.- Frecuentemente, el proventrículo se encuentra dilatado, su pared está engrosada y en su cubierta mucosa, se detectan lesiones hemorrágicas y necrosis fibrinosas.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-11,12,-page-142.jpg)
11, 12.- Dentro del hígado, se
detectan hemorragias de varia
intensidad y se observa en el
fondo severos cambios distróficos.
Otros hallazgos frecuentes en la
fusariotoxicosis son los hematomas
masivos subcapsulares en el
hígado, lo que produce muerte
súbita en pollos de engorde.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-13,-page-142.jpg)
13.- La fusariotoxina zearalenona, tiene un efecto idéntico a las hormonas estrogénicas y producen una reducción en los testículos del gallo. Testículos en un gallo izquierda-normal; derecha- atrofiado, en los cuales se ha determinado concentraciones altas de zearalenona en la dieta.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-14,-page-142.jpg)
14.- Microscópicamente, el testículo de los gallos con fusariotoxicosis producida por zearalenona, muestra una infiltración grasa y atrofia del epitelio germinativo con la excepción de la capa basal así como la interrupción de la espermatogénesis.
![](/uploads/files/cevaatlas/ZD,-Ceva,-15,-page-142.jpg)
15.- La Fusarocromanona causa discondroplasia
tibial en pollos de engorde,
que se manifiesta con deformación
de los huesos largos.
La prevención de micotoxicosis
requiere la detección y control de
alimentos y componentes contaminados
con micotoxinas, evitar la
contaminación fúngica en el alimento
y por lo tanto la formación de micotoxinas.
Se requiere además una
prueba de cribado de ELISA que debe
ser realizada en los cereales y forrajes
para detectar la presencia de algunas
micotoxinas (aflatoxinas, toxina T-2,
zearalenona).
La aplicación de productos comerciales
atrapantes de micotoxinas,
podría reducir los efectos de algunas
de ellas. En algunas micotoxicosis,
está incrementado el requerimiento
sistémico de vitaminas, minerales y
proteínas por lo tanto es necesario
adicionar suplementos a los alimentos
y al agua.