ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Subscríbase al boletín semanal de ElsitioAvicola

Contenidos

Enfermedades de las Aves
por Ivan Dinev, DVM, PhD


Enteritis ulcerativa (enfermedad de la codorniz)


1, 2.- La enteritis ulcerativa (UE) se caracteriza por cambios inflamatorios ulcerativos y necróticos en la mucosa intestinal y lesiones necrobióticas distróficas en el hígado y el bazo. Los signos clínicos incluyen malestar general, plumas erizadas, diarrea y anemia. En muchas circunstancias, la enfermedad comienza con mortalidad súbita. Desde el punto de vista anatomopatológico, se observan úlceras profundas de apariencia de botón, principalmente en el ciego y menos frecuentemente, en algunas partes del intestino delgado, usualmente visibles a través de la pared.








3, 4.- El agente etiológico es Clostridium colinum, un organismo formador de esporas, altamente resistente a los agentes químicos y alteraciones físicas. El contenido intestinal se encuentra a menudo mezclado con sangre. Las lesiones principales aparecen como focos amarillentos con hemorragias petequiales que pueden observarse tanto en la superficie serosa como en la mucosa.


5.- En las úlceras grandes y antiguas, las zonas hemorrágicas tienden a desaparecer. Las úlceras pueden tener una forma redonda irregular o alargada y están cubiertas por membranas diftéricas necróticas grandes.









6.- Frecuentemente se observa peritonitis adhesiva debido al material inflamatorio envolvente, de las cubiertas serosas adyacentes. Son susceptibles muchas aves domésticas y salvajes, (pollos, pavos, codornices, perdices de roca, gansos, perdices, etc.). Los pollos y las codornices son las especies más vulnerables entre 4 y 12 semanas de edad y también están afectados los pavos de 3 a 8 semanas de edad.


7.- En el hígado, se detecta una variedad de cambios distróficos y necrosis. Los focos necróticos en algunos casos son de tipo miliar. Algunas veces, las necrosis del hígado alcanzan 1-2 cm de diámetro y son rodeadas de una zona hemorrágica.









8, 9.- En algunas circunstancias los focos necróticos envuelven gran parte del hígado y son infiltrados por hemorragias. Frecuentemente, las necrosis se distinguen en el fondo de una marcada distrofia parenquimatosa, afectando el hígado parcialmente o totalmente (uni o bilateral). El agente etiológico se distribuye en las excreciones de las aves enfermas y en recuperación, y persisten en el suelo por muchos meses. El periodo de incubaciones de 1 a 3 días. La tasa de mortalidad en pollos varía del 2-10% y en los cuales alcanza el 100%. Los brotes de UE en pollos están a menudo asociados con coccidiosis o aparecen después de la presentación de condiciones de estrés, IBD y coccidiosis aviar.


10.- Apariencia esponjosa del hígado debido a la presencia del patógeno formador de gas.
















11.- El bazo puede está agrandado, hiperémico, hemorrágico y algunas veces, con necrosis. El diagnóstico se basa en las lesiones típicas. Si es necesario se pueden realizar improntas, estudios histopatológicos o esperar al aislamiento e identificación del agente etiológico. La UE debe ser diferenciada del NE, coccidiosis, e histomonosis (typlohepatitis).




12.- En algunos casos se detectan hemorragias de intensidad variada en la cubierta mucosa de la molleja. Prevención - Crianza separada de los diferentes grupos de edades, evitando el contacto con otras especies aviares. La pre medicación de alimentos con algunos antibióticos y su rotación puede prevenir la reproducción de C. colinum. Se han obtenido buenos resultados con di hidrato de oxitetraciclina (OTC, 50% premix). La EU puede ser tratada eficazmente con hidroclorhidrato de doxiciclina, amoxicilina etc

Este libro está protegido por las leyes de derechos de autor. La reproducción, distribución o imitación del libro entero o en partes en cualquier formato (electrónico o fotocopias) sin el consentimiento por escrito del autor o autores está totalmente prohibido.

Patrocinadores

Aviagen

Socios