Educación y Entrenamiento Artículos de Fondo
A pesar de que han transcurrido más de 50 años desde el aislamiento e identificación del virus, el control de esta condición patológica es cada día más complicado, indica el Dr. Pedro Villegas. ...
El trabajo es la recopilación de los datos técnicos de parvadas de pollos en altitudes desde los 300 hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar en condiciones comerciales, en donde se hicieron diferentes tipos de restricción alimenticia. Se han...
Con el crecimiento de las granjas de ponedoras o de engorde de pollos, el estiércol de los animales ya no encuentra más su uso natural como fertilizante en campos circundantes a estas granjas. La producción de biogás es una alternativa eficiente y...
El manejo de la interacción genotipo y ambiente es un factor estratégico fundamental para lograr que las líneas comerciales de pollo sean capaces de capitalizar la inversión en los más sofisticados sistemas de producción. ...
Se ha elaborado un análisis sobre los datos mundiales disponibles del mercado del huevo en cascarón y del de ovoproductos. Los datos documentan el tamaño relativo de mercados seleccionados en comparación con otros, los cambios y los volúmenes, ambos...
En las XIV Jornadas Argentinas de Microbiología, se presentaron trabajos de investigación acera de la inactivación térmica de salmonela y de sustancias inhibidoras de salmonela en el huevo. ...
Durante la reunión anual de la Asociación de Ciencias Avícolas en St. Louis, EUA, tres oradores expusieron lo que aguarda en el futuro para la industria avícola, escribe Chris Wright, Editor de El Sitio Avícola. ...
Los programas de control de calidad son caros pero esenciales para obtener la máxima calidad en los alimentos balanceados, escribe el Dr. Nick Dale. ...
La enteritis necrótica fue descrita por primera vez en pollos en Inglaterra en 1961 y desde entonces ha sido reportada en la mayoría de países de todo el mundo. Enteritis necrótica se ha identificado en pollos de engorde, gallinas ponedoras, pavos...
De dónde se obtiene el agua, su temperatura, y el método de desinfección, todos afectan la calidad del agua y por ende la productividad de la parvada, indica el Dr. Mario Penz de Provimi América Latina en Brasil. Esta es la tercera y última parte...
El suministro de agua de buena calidad para las aves es esencial para mantener la productividad de la parvada, indica el Dr. Mario Penz de Provimi América Latina en Brasil. Esta es la segunda parte de una serie de tres artículos. ...
La restricción de agua es uno de los factores que más contribuyen a la disminución en el rendimiento en la producción avícola, indica el Dr. Mario Penz de Provimi América Latina en Brasil. ...
La responsabilidad social de las empresas y los últimos avances en la lucha contra la influenza aviar fueron tan solo dos de los temas más álgidos tratados durante la reciente conferencia de la Comisión Internacional del Huevo celebrada en Washington,...
El Dr. Amir H. Nilipour, Director de Aseguramiento de Calidad e Investigaciones Avícolas, Grupo Melo, Panamá, presenta respuestas a las 60 preguntas más frecuentes sobre el huevo, sus valores nutritivos, mitos y realidades. ...
El pollito perinatal hace la transición metabólica y fisiológica a partir de la nutrición que se le provee al huevo para alimentarse, escribe Chris Wright, Editor de El Sitio Avícola, resumiendo una conferencia presentada durante el 27o Simposio...