Últimas Noticias

El crecimiento más lento y la volatilidad de los precios impulsan el comercio mundial avicola, sostiene Rabobank
25 February 2025MUNDO - Según el Mapa mundial de la avicultura publicado recientemente por RaboResearch, los flujos comerciales de aves de corral han cambiado significativamente desde 2018 debido a un crecimiento más lento del mercado, más restricciones comerciales, mayor volatilidad y la aparición de nuevos actores.
Brasil se ha convertido en el principal exportador, captando el 90% del crecimiento del comercio mundial, mientras que Tailandia, China, Ucrania y Rusia también están aumentando su presencia en el mercado. En los próximos años, se espera que el mercado continúe su trayectoria de crecimiento lento, acompañada de una volatilidad persistente de los precios.
Ciertos trastornos frenaron el crecimiento de la industria avícola y provocaron volatilidad comercial
Entre 2018 y 2023, el comercio mundial de carne de aves creció un modesto 8%, o 1 millón de toneladas métricas. Este lento crecimiento se atribuye a varias causas, entre ellas la pandemia de Covid-19, la influenza aviar y la peste porcina africana, que afectaron la demanda y el comercio. La desaceleración económica mundial, los elevados costos de los piensos y las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y las fricciones comerciales entre los países occidentales y China, han contribuido aún más a un entorno comercial volátil. La atención de los mercados emergentes a la seguridad alimentaria y la limitada apertura de nuevos mercados de exportación también han disminuido el crecimiento, indica The Poultry Site.
Volumen y valor del comercio avícola en relación a los precios de exportación de pollo 2023-2024
Brasil: Principal exportador en un mercado desafiante
En un mercado con aumentos limitados en el volumen de importación, Brasil se destaca como el claro ganador, capturando casi el 90% del crecimiento del comercio avícola mundial. Según Nan-Dirk Mulder, analista sénior de proteína animal de RaboResearch, el éxito de Brasil se debe a ventajas competitivas en costos y a su diversificación estratégica de los mercados de exportación.
Mientras que países como China, México, el Reino Unido y Filipinas han incrementado sus importaciones, otros, como Arabia Saudita y Sudáfrica, las han reducido debido a la implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Mientras tanto, Tailandia, China, Ucrania y Rusia han expandido sus exportaciones, mientras que Estados Unidos y la UE han experimentado reducciones.
Importantes diferencias en el valor de las exportaciones por país
El comercio mundial de aves de corral, valorado en 32.000 millones de dólares (48.000 millones de dólares si se incluye el comercio intracomunitario), está dominado por Brasil, Estados Unidos, la UE, Tailandia y China. Brasil lidera con una participación del 30% del comercio mundial en valor, seguido de Estados Unidos y la UE con un 16% cada uno. El Brexit ha impulsado la participación de mercado de la UE al transformar el flujo comercial entre la UE y el Reino Unido en un flujo global. Tailandia ocupa el cuarto lugar con una participación del 13%, mientras que China, Turquía, Ucrania y Rusia completan la lista de los principales exportadores.
Incremento del valor del comercio mundial impulsado por el aumento de precios
"Desde 2020, el valor del comercio mundial de aves de corral ha aumentado entre 20% y 25%, principalmente debido al aumento de los precios, mientras que el crecimiento del volumen comercial se ha mantenido en torno al 6%", afirmó Mulder. "El precio medio de exportación de las aves de corral ha aumentado de 1.400 dólares por tonelada métrica en 2004 a 2.400 dólares por tonelada métrica en la actualidad".
Factores como la inflación de los precios de exportación, los mayores costos de producción, el cambio hacia la carne de ave procesada, los costos volátiles de envío y el Brexit han influido en los niveles de precios. Tailandia lidera en valor de exportación, seguida por China y Chile, debido a su acceso al mercado. La UE es la siguiente, beneficiándose del Brexit. Brasil, a pesar de ser el mayor exportador, se ubica en el medio en cuanto a valor de exportación, con Estados Unidos y Argentina en el extremo inferior.
Perspectivas de crecimiento lento con potencial de cambios en el mercado
"Esperamos que la producción avícola mundial crezca lentamente, a una tasa de 1% a 2% anual durante los próximos cinco años", explicó Mulder. "Este ritmo lento está impulsado por estrategias de seguridad alimentaria en mercados de crecimiento clave como Asia, África y Oriente Medio, que pueden suponer un desafío para los principales exportadores".
Las tensiones geopolíticas, la volatilidad económica y enfermedades como la influenza aviar seguirán afectando el comercio. Se espera que Brasil aumente aún más su participación en el mercado, mientras que las exportaciones tailandesas y chinas crecerán por encima del promedio del mercado. Rusia y Ucrania también pueden ampliar su presencia en el mercado, mientras que Argentina podría resurgir como un importante exportador si las condiciones económicas se estabilizan. Los actores emergentes como Paraguay, Vietnam, Colombia y Sudáfrica pueden ganar terreno gradualmente en el comercio mundial.
Del equipo de redacción de ElSitioAvícola