ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

Chile: Baja la producción avícola 22% desde el Biobío hacia el sur del país

27 May 2024

CHILE - La Encuesta de Producción de Huevos del Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer que la producción avícola se redujo 22% desde el Biobío hacia el sur. El Ministerio de Agricultura anunció que durante los primeros meses del 2024 el avance en la producción de huevos fue de un 0,4% pero, a nivel regional la diferencia es mayor.

Según la Encuesta de Producción de Huevos del Instituto Nacional de Estadísticas, existió una disminución de un 17,6 % de gallinas de postura y en cuanto al número de huevos producidos, se muestra una disminución de un 21,9 % durante el primer trimestre de 2024 en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Lagos, en comparación al año pasado.

A nivel nacional se presentó una mayor producción de maíz y un mayor número de gallinas ponedora, principales razones por las que se celebró la recuperación del sector avícola, pero en la región del Biobío la historia es diferente, reporta Diario Concepción.

Para empresarios del sector una de las situaciones más difíciles para la industria avícola durante 2023 fue la influenza aviar. Tomás Mandich, gerente general de la Avícola Chequén recordó que: “Fue una catástrofe para nosotros, básicamente la capacidad productiva se fue a quiebra, incluso tuvimos que despedir a más de 60 empleados y hoy en día, seguimos con una carga inmensa de administración para ver cómo seguimos adelante”, afirmó el gerente.

“La inflación afecta obviamente, porque la compra de insumos es donde está el mayor peso de costos de producción, se ha ido a la baja en comparación de años anteriores”, sin embargo, sostuvo que esa no es la principal razón del precio de los huevos en la actualidad. “Se trata más bien de un asunto de oferta y demanda. Hay una sobre demanda de compra de huevos hoy en día y la capacidad productiva, es la que está más bien limitada. Pero es muy difícil proyectar una posible amenaza, porque todo va a depender de las materias primas que generalmente se exportan”, sostuvo Mandich.

Actualmente, una de las firmas productoras de huevos más grandes al sur de Chile es Avícola Chequén y actualmente se encuentra trabajando en mejorar los planteles de bioseguridad. Consumidores y comerciantes que necesitan grandes cantidades de huevos para sus negocios, han manifestado preocupación por las alzas sostenidas en la provincia de Concepción.

Claudia Sánchez, gerente general de E´boca, empresa familiar dedicada al sector de alimentación y repostería, aseveró que compra semanalmente 180 huevos y ha podido observar las variaciones de los precios del esencial producto para la cocina.

“Puede haber variaciones desde mil pesos, pero estas son constantes. En el verano pasado, por ejemplo, nos sorprendió que la misma caja de 180 unidades a precio mayorista, haya variado desde $35 mil hasta casi los $42 mil en unos cuantos meses”, afirmó Sánchez. “Lamentablemente, nuestro servicio debe continuar todo el año y no podemos dejar de hacer la repostería que nos distingue. Uno no puede sostener los precios entonces debemos subirlos y el último afectado es el cliente” sostuvo la dueña de la empresa.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Patrocinadores

Socios