Nuestra sección de videos, en continuo crecimiento, se puede ver gratuitamente. Incluye a expertos de la industria e información sobre el sector agrícola.
Consulte nuestra sección de videos para obtener información actualizada sobre productos y temas avícolas.
ElSitioAvícola distribuye un boletín semanal gratuito en el que recibirá las últimas noticias y artículos directamente en su bandeja de entrada cada semana.
No se lo pierda, subscríbase hoy haciendo clic en el enlace a continuación.
Bienvenido al directorio de empresas de ElSitioAvícola, una base de datos en continuo crecimiento sobre las compañías que mantienen la industria avícola mundial.
Para incluir su compañía al directorio de empresas, haga clic aquí.
Para hacer búsquedas en el directorio de empresas, simplemente haga clic en una de las nueve regiones en la columna adyacente.
Incluya los detalles del evento en ElSitioAvícola hoy.
Solamente tiene que rellenar un sencillo formulario y le enviaremos el Paquete de Bienvenida sobre Gestión de Eventos que le mostrará todo el proceso a través de tres pasos sencillos.Incluir Los Detalles Aquí
Patrocinador
Boletín de ElSitioAvícola, martes, 06 noviembre, 2012.
Recibe este correo electrónico porque está suscrito a ElSitioAvicola.com El hogar de las noticias avícolas internacionales.
Editorial - Las noticias no son buenas para el maíz
Según el informe más reciente del USDA se ha cosechado el 87% del maíz en los 18 estados más importantes del país, un nivel muy por encima de la media. En junio, el USDA calculó una producción de 375.7 millones de toneladas pero, para octubre, los cálculos cayeron hasta los 271.9 millones de toneladas. Sin embargo, la demanda de maíz también cayó entre junio y octubre.
A pesar de la sequía en Estados Unidos este año, la cosecha de maíz será la octava más grande de la historia.
En Europa se han visto caídas parecidas en la producción de maíz con 10 millones de toneladas menos. Esto repercutirá en todo el mercado de granos europeos.
En Argentina, el maíz ya ha perdido el 11% de su área plantada y se ha plantado soya en su lugar. Además, las inundaciones en la región podrían reducir el área de maíz aún más.
Los cálculos del USDA son aún más drásticos de lo que se reporta en Argentina. Al USDA le preocupa que las lluvias en Argentina puedan causar la pérdida de hasta el 20% de la cosecha proyectada del maíz. El USDA estima la producción argentina de maíz en 28 millones de toneladas. Una reducción del 20% resultaría en una producción de 22.4 millones de toneladas. Hace un año la producción fue de 21 millones de toneladas.
Las fuertes lluvias también podrían afectar a la producción de maíz en Brasil. Debido a los bajos niveles existencias de maíz, los problemas climáticos en Brasil y Argentina podrían tener un efecto importante a nivel mundial.
Las reservas de maíz están a niveles muy bajos, y estas son malas noticias, ya que en años recientes las bajas en la producción mundial del maíz se "resolvieron" al usar las reservas de maíz.
Se proyecta que el comercio de maíz en 2012/13 será de 93.3 millones de toneladas. Los datos preliminares del comercio de maíz en 2011/2012 indican un récord de 102.8 millones de toneladas. Es decir, que el comercio de maíz sigue siendo alto, no obstante los precios altos.
Para el año comercial 2012/13 Brasil espera exportar un récord de 19 millones de toneladas. Esto ocurrirá principalmente entre octubre 2012 a febrero de 2013, con un posible incremento secundario en agosto y septiembre de 2013. Esto tendrá como resultado que Brasil sea el segundo exportador más grande de maíz en el mundo.
Por otro lado, se espera una importante reducción en las exportaciones estadounidenses, a unos 31 millones de toneladas, su nivel más bajo en casi 40 años. Esto se debe en parte a la competencia de Brasil y otros países.
Se indica que la Unión Europea, Venezuela, Zimbabue y Serbia tendrán una fuerte demanda de importaciones de maíz.
Amenazas para la integridad intestinal de las aves
La salud de las aves es siempre una de las grandes preocupaciones de los avicultores. No importa la experiencia que se tenga en la industria ni el lugar del mundo en el que se críen las aves: la salud ha sido, es y será uno de los principales desafíos para el sector avícola, escribe Nuria Martínez Herráez, editora de El Sitio Avícola.
Ingredientes de alimentos avícolas: ¿qué nos espera?
Aunque las materias primas disponibles varían según el país, en general consisten principalmente en maíz, soya, harinas animales, grasas, y recientemente DDGS. Vale la pena considerar los cambios actuales y proyectados en el contenido nutricional de los insumos principales y en la forma de usarlos, indica el Dr. Nick Dale de la Universidad de Georgia, EUA.
Tiempo de la incubación de perdiz roja
La duración de la incubación artificial y la dispersión de las eclosiones no han sido previamente cuantificadas en la perdiz roja.