Artículos de Fondo
Un estudio realizado en Alberta, Canadá, revela que casi 50 años de la selección genética cuantitativa comercial ha logrado cambios intencionalmente beneficiosos en el rendimiento de los pollos de engorde. Sin embargo, algunas consecuencias accidentales...
Adaptar el alimento de las aves a medida que crecen puede contribuir a su salud y a su bienestar. Artículo de Purina Nutrición Animal....
La característica más redituable del pavo híbrido es que su pechuga representa el 33% del peso del animal, mientras que en el pollo parrillero ésta alcanza como máximo el 20%. Es decir que, en un pavo de 9 kilos la pechuga puede llegar a pesar hasta...
La presente evaluación tuvo como objetivo realizar un compilado de la valoración de pollito de un día, proveniente de diferentes regiones de México durante el año 2014. Esto con la finalidad de conocer los principales problemas que presentan las...
La aplicación de vacunas emulsionadas concentradas al día de edad con una revacunación a los 12 días promueven la producción temprana de anticuerpos para la prevención de la influenza aviar....
En las incubadoras multietapa, es necesario que se produzca una transferencia eficiente de calor metabólico de los embriones que se encuentran al final de la incubación a los que justo empiezan este proceso. Escribe Ángel Salazar, especialista en producción...
En este estudio hondureño, se observó una tendencia a un menor peso corporal en los pollos que recibían el caudal más bajo de agua que en los demás grupos de tratamiento. Aunque durante las fases iniciales la cama estaba más húmeda bajo los bebederos...
Las aves afectadas por la coccidiosis clínica muestran a menudo apatía y postración, se hacinan bajo las fuentes de calor como si tuvieran frío, y presentan cloacas sucias con deyecciones acuosas y sanguinolentas. (Conclusión de una serie de dos...
Los objetivos de la prevención de la coccidiosis en las reproductoras consiste en conferir una protección fuerte, uniforme y duradera contra la enfermedad clínica durante todo el ciclo productivo. (Primera parte de una serie de dos artículos)...
La nutrición y el peso corporal de las ponedoras y reproductoras pesadas tienen un gran impacto sobre la calidad de la cáscara del huevo. (Segunda parte de una serie de dos artículos)....
En una tendencia mundial el subsector del huevo de mesa está trabajando fuertemente en mejorar todos los aspectos relacionados con la calidad del huevo, en aspectos tales como: sanidad e inocuidad, trazabilidad, tiempo de vida útil, limpieza, empaque,...
El objetivo de ésta presentación no debe ser otro distinto a sensibilizar de una manera clara y a través de ejemplos de la vida real al avicultor Argentino y Latinoamericano de la importancia de establecer en cada una de sus compañías una cultura...
Europa es la única región del mundo en donde una disminución en la población humana ha estado ocurriendo desde el año 2000 y se prevé que la tendencia continúe. Como analista de la industria, Terry Evans, explica, la región tiene el mayor consumo...
Un virus de influenza aviar de alta patogenicidad fue identificado a mediados de los 90´s en granjas de aves domésticas mexicanas provenientes de un virus de influenza aviar de baja patogenicidad. En este estudio se determinó la excreción viral por...
La termonebulización es la generación de gotas ultra finas usando energía termoneumática. Esta tecnología se puede usar exitosamente en la desinfección de instalaciones avícolas....