Artículos
Muda forzada en reproductoras ligeras
17 August 2012El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la muda forzada en gallinas reproductoras ligeras blancas sobre el porcentaje de producción y la viabilidad embrionaria a los 10 días de desarrollo.
Conferencia presentada durante la Convención Anual de ANECA que tomó lugar en Puerto Vallarta, México en mayo de 2012.
Los autores son: Tatiana Cándelo Aguirre, estudiante de último semestre Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia; Elizabeth Posadas Hernández, técnico académico titular “A”, CEIEPAv, UNAM, México y Ezequiel Sánchez Ramírez, profesor asociado “C”, CEIEPAv, UNAM, México.
La muda es un proceso fisiológico anual en el que se verifica el cambio del plumaje del ave, y durante el cual (periodo de muda), cesa la producción de huevos y el organismo acumula reservas para afrontar con éxito un nuevo periodo de postura.
Se inicia cuando el complejo mecanismo neuroendocrino que regula la formación del huevo y la ovoposición se interrumpe, por lo general por la acción de factores del medio externo, que provocan una respuesta de estrés con incremento de la actividad tiroidea y adrenal, atrofia de los órganos genitales (con el consecuente cese de la actividad sexual y por lo tanto de la puesta), atrofia de los caracteres sexuales externos y caída de las plumas.
Posteriormente, ocurre una fase regenerativa en la cual el ave forma nuevas plumas y restablece la estructura anatómica y funcional del aparato genital (7).
Periodo de muda en gallinas
En el comportamiento natural de un lote de gallinas, la producción y calidad del huevo declinan perceptiblemente al finalizar el primer ciclo de postura (3). Como alternativa para mejorar esta situación se tiene que la inducción a la muda es una manera eficaz de generar recuperación en el índice de producción y en la calidad interna y externa del huevo, ya que durante la muda se suspende la ovulación, pero luego de la estimulación retorna a la producción por un periodo extendido de 25 a 35 semanas, con índice productivo uniforme y superior al del final del ciclo anterior (8).
En el caso de gallinas reproductoras a pesar de que tiene efectos directos sobre la productividad de la progenie, la selección genética realizada se manifiesta en la calidad
y porosidad del cascaron, así como en los componentes de la yema y la sobrevivencia del pollito; estas características pueden variar entre líneas genéticas y edad de las reproductoras (1).
La pérdida de peso corporal del ave, es otro aspecto fisiológico que permite evaluar la efectividad y progreso de un método de muda. Este efecto se caracteriza por la disminución del peso del ovario, del oviducto, de los tejidos finos y grasa uterina, acompañada de la reducción del contenido gástrico.
El ave liviana sometida al ayuno de por lo menos 12 días pierde entre el 25% al 30% de su peso corporal, considerando que la mayor perdida de peso ocurre durante los 10 primeros días (6).
Brake y Thaxton (1979) indicaron que una pérdida más alta de peso corporal repercute en una producción más alta en el ciclo posterior a la muda, ya que existe correlación directa entre la pérdida de peso, la regresión del tracto reproductivo y la respuesta productiva del segundo ciclo.
Webster (2000), por el contrario no encontró diferencia significativa (p<0.05) en la producción en el segundo ciclo entre aves con distintos niveles de perdida de peso, recalcando que las aves que pierden menos peso empiezan a producir de forma más rápida después de la muda, presentando un menor periodo no productivo, en contraste con las aves con mayor perdida de peso, las cuales empiezan producción más tarde pero con huevos de mayor tamaño.
* "La reducción del peso corporal de las aves más allá del 30% es ineficaz" |
Alimentación durante la muda
El estudio tuvo una duración de 10 días. Se utilizaron 161 hembras de la línea Bovans blanca las cuales tenían 84 semanas de edad y presentaban un peso promedio de 1742 gramos. Recibieron alimento (60g/ave/día) de baja densidad: 12% de proteína, 2750 Kcal, 1% de calcio, 0.450% de fósforo, 0.172% de triptofano y 0.225% de metionina.
Durante los diez días de la investigación se llevaron registros de peso, consumo de alimento y producción de huevos. Finalizado el experimento y pasados 7 días las hembras fueron de nuevo puestas con los machos.
Con el fin de observar el efecto de la muda en la viabilidad embrionaria se incubaron 120 huevos 15 días después de terminada la investigación, hasta el día 9 de desarrollo embrionario a los cuales se les realizó ovoscopiado y embriodiagnosis.
Efectos de la muda en las gallinas
Para el lote de las hembras se obtuvo una reducción de peso durante el proceso de la muda del 9%.
Antes de iniciar la muda la producción se encontraba en el 53%, disminuyendo paulatinamente durante el periodo experimental en 7%, presentando al final de la muda una producción del 46%. En la etapa post muda la producción inicio baja durante los diez primeros días con un porcentaje del 61% y fue aumentando hasta alcanzar un 76% un mes después.
Efectos de la muda en el huevo fértil
Durante el aumento de edad de las aves presentaban a la semana 70 una viabilidad embrionaria del 87%, disminuyendo de manera rápida a la semana 80 en un 65%, factor determinante para la producción de embriones.
En el momento de la pelecha se detuvo la incubación de los huevos, con el fin de observar el efecto de la perdida de peso sobre la calidad del cascaron, objetivo que fue superado dado que se recupero en un 80% la viabilidad del embrión al día 10 de desarrollo.
Pérdida de peso de gallinas durante la muda
Debido a que cuanto más joven se mude un lote, más alto será el pico de producción en el segundo ciclo y mayor la persistencia de postura, por lo general se aconseja mudar las aves entre las 62 a 68 semanas de edad.
Sin embargo, en el presente trabajo, se decidió iniciar la muda a las 84 semanas, ya que el porcentaje de postura en ese momento se hallaba en un 53%. Dentro de la muda se pudo observar caída de plumas en la parte del dorso y cloaca.
Aunque la pérdida de peso optima para la recuperación total de las aves reportan que es del 20 al 30%, en el experimento el máximo obtenido fue el 9%.
La reducción del peso corporal de las aves más allá del 30% es ineficaz y aumenta la mortalidad durante la muda y el tiempo necesario para volver a la producción de huevo es por ello que uno de los objetivos de este proyecto fue descender a las aves hasta un 10% de su peso corporal a través de la muda, con el fin de no bajar la producción a 0% y mejorar las características externas del huevo.
Aunque el tiempo que demanda llegar a la pérdida de peso corporal deseado se halla relacionado a muchos factores por lo general se citan periodos que van entre 7 a 15 días.
Los lapsos más cortos se asocian a programas de restricción más severos y viceversa. El lapso de tiempo transcurrido en nuestro ensayo (10 días) se relaciona con las características del método aplicado, en el cual se priorizo la viabilidad del lote, más que la intensidad del proceso.
Mejor producción de huevo fértil
Los datos fueron analizados y se encontró que en el momento de la muda la producción desciende hasta 46%, al igual que el peso desciende en un 9%. Terminado el experimento y transcurrido un mes la producción aumenta hasta el 76% y mejora de manera positiva la viabilidad embrionaria pasando de un 65% a un 80% de embriones vivos.
Del presente estudio, podemos concluir que una muda de esta naturaleza se convierte en una buena opción para prolongar la producción de huevo fértil de aves reproductoras ligeras.
Además de la característica de ser breve, permite a las aves recuperarse pronto de este estrés. Algo más por agregar es que las aves no dejaron de recibir alimento y agua para mantener el bienestar animal.
Bibilografía
1. Arce Menocal J, López Coello C, Ávila Gonzalez E. Efecto de la línea
genética y edad de las reproductoras pesadas sobre los parámetros productivos del pollo de engorda. Vet. Mex. 2003; 34 (1): 97-102.
2. Brake J, Thaxton P. Physiological changes in caged layers during a forced molt 2 Gross changes in organs. Poult Sci 1979; 58: 707-716.
3. Galeano LF, Sorza JD, Restrepo LF, Vélez CA, Lopera P. Efectos en el tracto reproductivo, digestivo y perdida de peso corporal del ave semipesada sometida a descanso ovárico. Rev Colomb Cienc Pecu 2010; 23:173-182.
4. Institut de Selection Animale A Hendrix Genetics Company. Guía general de manejo de reproductores para puesta 2010; 32-42.
5. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Tlahuac: cuaderno de información básica delegacional. México DF, INEGI. 1992.
6. Ruszler PL. Health and Husbandry Considerations of Induced Molting. Poult Sci 998; 77:1789–1793.
7. Sindik M, Artico Denier F, Revidatti F, Pletsch C, Terraes JC. Evaluación de
un programa de muda artificial en gallinas semipesadas. Catedra Producción de Aves, F.C.V.-UNNE. Comunicaciones Científicas Tecnológicas 2006.
8. Webster AB. Behavior of White Leghorn Laying Hens After Withdrawal of Feed. Poult Sci 2000; 79:192–200.
Agosto 2012