Artículos
El control de ectoparásitos en ponedoras
06 June 2011Las aves son muy sensibles a los ataques de ectoparásitos. Además del daño directo, el estrés causado por ectoparásitos a las aves es uno de los principales problemas derivados de parasitismo, indicó Edna Clara Tucci durante el VII Curso de Actualización en Avicultura para Postura Comercial, que tuvo lugar en Jaboticabal, SP, Brasil, en septiembre de 2010.
La industria avícola brasileña se ha venido desarrollando en las últimas décadas a través de la aplicación de sistemas modernos de producción y técnicas de crianza, como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. El manejo adecuado, y económico, es la única manera de tener éxito en cualquier actividad comercial, y en este aspecto entra la avicultura destinada a la producción de huevo (Bedê, 1997).
En Brasil, desde los años 50, se empezaron a implantar los sistemas de cría intensiva (en jaulas), que mostraron una mayor producción de huevos en menos espacio físico y una mejor racionalización de los trabajos de la granja (Yoshida, 1987).
En su ambiente natural, las aves están expuestas al sol y, cuando se infectan, tienen sus propias defensas contra los ectoparásitos. Las aves pasan gran parte de su tiempo acicalándose, eliminando ácaros y piojos de las plumas con el pico. Además, tienen el hábito de contar en sus alrededores con tierra seca donde puedan revolcarse, con la intención de eliminar ectoparásitos de sus plumas.
En el confinamiento, el picoteo y la falta de contacto con el suelo impiden que las aves se defiendan, favoreciendo de esta manera la multiplicación y dispersión de los ectoparásitos en los galpones de producción y el aumento de los efectos negativos del parasitismo sobre las aves (Brown, 1972). Además del daño directo, el estrés causado por los ectoparásitos a las aves es uno de los principales problemas derivados de parasitismo.
Las aves de corral son muy sensibles al ataque por ectoparásitos. Craig et al., 1986, observaron que la respuesta al estrés en las aves es aumentar la tasa de corticosteroides, lo que reduce el consumo de alimentos, baja la respuesta inmune y aumenta la susceptibilidad a enfermedades.
Aunque ventajoso en términos productivos y económicos, el confinamiento en jaulas ha favorecido la instalación y el desarrollo de un número de artrópodos ectoparásitos tales como los piojos y los ácaros hematófagos (Axtel y Arends, 1990).
Ácaros
En Brasil se han identificado tres especies de ácaros hematófagos en las gallinas ponedoras: Dermanyssus gallinae (De Geer, 1778), Ornithonyssus sylviarum (Canestrini & Fanzago, 1887) y Ornithonyssus bursa (Berlese, 1888).
Dermanyssus gallinae
Conocido en Brasil desde la década de 1930 (Vaz, 1935; Fonseca, 1938; REIS, 1939) por su ocurrencia en las gallinas y aves de jaula, en el Estado de São Paulo, el cual concentra más del 50% de la población nacional de gallinas, D. gallinae fue considerado como la principal especie de ácaros, en una encuesta realizada en 43 granjas de aves de corral (Tucci et al., 1997).
Conocido como "araña roja" tiene una distribución cosmopolita, y se produce en abundancia en las regiones tropicales. D. gallinae se encuentra en grietas y hendiduras de las casetas de aves o en acumulaciones de suciedad (plumas, polvo y telarañas).
Durante el día se mantienen en estos sitios y forman colonias de ácaros, donde pasan la mayor parte de su ciclo. Por la noche salen de sus refugios en busca de aves para realizar su alimento sanguíneo.
En el Estado de São Paulo, D. gallinae es resistente a los productos químicos que pertenecen al grupo de los piretroides, carbamatos y organofosforados.
Una alternativa para controlar el Dermanyssus gallinae es el uso de dermápteros (tijerillas), sus enemigos naturales. Estos insectos se producen de forma natural en el estiércol de los pollos y actúan como competidores y predadores del D.gallinae.
Por lo tanto, su conservación asociada con el manejo del estiércol y la no utilización de productos químicos son esenciales para el éxito en el control de este parásito.
Crédito: B. Mullens, UC Riverside
Ornithonyssus sylviarum
Es una especie que se introdujo en Brasil, detectada por primera vez por Faccini y Massard en 1974 parasitando a las gallinas ponedoras en jaulas en la ciudad de Itanhandu, Minas Gerais. En el Estado de São Paulo, se registró por primera vez por Pereira et al. (1977), en las granjas de aves comerciales en Mogi das Cruzes y Bastos.
Esta especie se mantiene a lo largo de su ciclo de vida en el huésped, formando colonias en las plumas alrededor de la cloaca del ave. Las plumas de esta región son oscuras debido a la acumulación de sangre seca y excremento de los ácaros, dando al ave un aspecto sucio.
Tiene una amplia distribución entre las gallinas ponedoras, similar a Dermanyssus; sin embargo, las infestaciones se producen con menor intensidad, muy puntualmente en algunas aves de la parvada.
Puede darse alguna infestación severa por O.sylviarum, pero son mucho menos frecuentes que las causadas por D. gallinae.
No son poco comunes los casos de control de ectoparásitos cuando la infestación se reduce a niveles tolerables, sin que requieran la adopción de un tratamiento químico.
La infestación no se instala en otra región del cuerpo. Cuando se retiran las plumas alrededor de la cloaca de las aves infestadas, los ácaros que vivan en el ave no se moverán a otra región del cuerpo (De Vaney y Beerwinkle, 1980).
Este hallazgo es importante para el control biológico, lo que indica que no hay necesidad de tratar el ave entera, debido a que el ácaro se puede controlar con eficacia si el tratamiento se realiza sólo en la región de la cloaca.
El control de O.sylviarum se realiza con productos químicos, evitando rociar por aerosol. Esta especie es sensible a todos los grupos de insecticidas, sin que a la fecha se tenga registro de resistencia a los acaricidas. El uso del neem, un insecticida botánico, es muy eficaz sobre esta especie, con la ventaja de que no plantea ningún riesgo para las aves, los huevos y el medio ambiente (Soares et al., 2009).
Ornithonyssus bursa
Al igual que el Dermanyssus gallinae, es conocido en Brasil desde la década de 1930 (Vaz, 1935; Fonseca, 1938; Reis, 1939) por su ocurrencia en las gallinas y aves de jaula. Las hembras pueden poner huevos tanto dentro como fuera del huésped, habiéndose encontrado colonias en los nidos de aves. En la actualidad, no se encuentra en las explotaciones comerciales de aves de corral. Son comunes en las zonas urbanas causando infestación accidental.
Cuando las aves jóvenes abandonan los nidos (formados, en la mayoría de los casos, en los aparatos de aire acondicionado), los ácaros salen en busca de otro huésped. Caminan por las paredes, llegando a las personas que suelen asustarse por la invasión de los ácaros en sus hogares.
Sin embargo, no hay riesgo de que los ácaros continúen su desarrollo ya que no se alimentan de sangre humana. Sikes y Chamberlain (1954) pusieron hembras de O.bursa sometidas a ayuno para que se alimentaran de diferentes huéspedes y constataron que en los seres humanos ninguna se alimentó de sangre.
Los ácaros no sobreviven mucho tiempo sin comer y en dos semanas se desaparecen por completo del medio ambiente. La única recomendación es el control de la limpieza de pisos, paredes y muebles infestados con un paño humedecido con agua y jabón. No hay necesidad de control químico, ya que los ácaros no pueden sobrevivir sin el huésped específico para completar su ciclo de vida.
Piojos
Los piojos son ectoparásitos de las aves o los mamíferos con piezas bucales adaptadas para masticar. Se alimentan de piel escamosa, plumas, secreciones sebáceas y, en algunas especies, la sangre es parte de su dieta.
Entre los ectoparásitos mejor conocidos de las aves domésticas están las especies de piojos masticadores. Las principales especies que se producen en gallinas ponedoras son: Menacanthus cornutus, M. stamineus, M. palidulus y Menopon gallinae (Pthiraptera: Menoponidae).
Aunque son fáciles de encontrar parasitando a los pollos, hay pocos datos en la literatura relacionados con especies afines que atacan a las gallinas ponedoras en granjas industriales. Estos parásitos permanecen en el ave durante todo el ciclo, llegando a todas las regiones del cuerpo del huésped, poniendo sus huevos en la base de las plumas.
En las aves, los efectos de la infestación por piojos han sido un tema controvertido desde hace algún tiempo. Se estima que Estados Unidos experimenta pérdidas por millones de dólares anualmente debido a los piojos. Estas pérdidas se expresan principalmente por la muerte de las aves jóvenes, el retraso en el desarrollo y la reducción de la producción de huevos.
En Brasil no hay estudios sobre los problemas causados por los piojos, tampoco sobre las estrategias de control y productos químicos utilizados en su combate. En las granjas, las quejas de los agricultores son frecuentes, con una caída acentuada en la producción de huevos.
Una vez que se establece la infestación, es muy difícil de erradicar, y son frecuentes los casos en que las aves permanecen infectadas hasta el final de la producción.
El control de estos insectos se hace actualmente con sustancias de diferentes grupos químicos, evitando rociar por aerosol a las aves, para conservar la fauna de artrópodos en el entorno del galpón.
Bibliografía
Axtell, R.C.; Arends, J,J. Ecology and management of arthropod pests of poultry. Annu. Rev. Entomol., v.35, p.101-126, 1990.
Bedê, F.V. Manejo moderno e econômico. In: Simpósio Técnico de Produção de Ovos, 7., 1997, São Paulo. Anais. São Paulo: Associação Paulista de Avicultura, p. 75-82, 1997.
Brown, N,S. The effect of host beak condition on the size of Menacanthus stramineus populations of domestic chickens. Poult.Sci., v.51, p. 162- 164. 1972.
Craig, J.V.; Craig J.A.; Vargas, J.V. Corticosteroids and other indication of hen’s well-being in four laying house enviroments. Poult. Sci., v.65, p.856-863, 1986.
De Vaney, J.A. A survey of poultry ectoparasite problems and their research in the United States. Poult. Sci., v, 57, p.1217-1220, 1978.
De Vaney, J.A. The effects of the northem fowl mite Ornithonyssus sylviarum on egg production and body weight of caged white leghorn hens. Poult. Sci. , v. 58, p.191-194, 1979.
De Vaney, J.A. & Beerwinkle, K.R. A nonchemical method of controlling the northern fowl mite, Ornithonyssus sylviarum (Canestrini and Fanzago), on caged White Leghorn hens. Poult. Sci., v. 59, p.1226-8, 1980.
FacciniI J.L.H. Ácaros hematófagos: parasitos de aves de postura (Gallus gallus) no Brasil. Diversificação, biologia e controle. Arq. Flumin. Med. Vet., v.2, p. 29-31, 1987.
Faccini J.L.H.; Massard, C.L. Nota sobre a ocorrência de Ornithonyssus sulviarum (Canestrini & Fanzago) (Mesostigmata: Mascronyssidae) em Gallus gallus no Brasil. Arq. Univ. Fed. Rural, Rio de Janeiro, v.4, p.39-40. 1974.
Fonseca, F. Notas de Acarologia. Bol. Biol., v.3, n.3, p.132, 1938.
Freeman, B.M. Stress and the domestic fowl: A physiological re-appraisal. World’s Poult. Sci. J., v.32, p.249-256, 1976.
Lancaster JR., J.L.; Meish, M.V. Arthropods in livestock and poultry production. Chichester: Ellis Horwood, 1986. p.305.
Matthyssse, J.G. Diseases of poultry. 6.ed. Iowa: Iowa State University Press, 1972. External parasites, p.815-820.
Mauri, R.A.; Mosquera, S.N. Dos acaros dermanissidos que invaden viviendas y atacan a sus ocupantes. Neotropica, v.31, p.101-105, 1985.
Pereira, M.C.; Oba, M.S.P.; Schumaker, T.T.S. Ornithonysus sylviarum (Canestrini e Fanzago 1877) (Mesostignata: Macronyssidae) em Gallus gallus domesticus (L.) no Estado de São Paulo, Brasil. Rev. Fac. Med. Vet. Zootec. Univ. São Paulo, v. 14, p.243-251, 1977.
Reis, J. Alguns parasitas de Gallus gallus (L.) verificados em São Paulo. Arq. Inst. Biol., São Paulo, v.10, p.147-153, 1939.
Reis, J.; Reis, A.S.; Nobrega, P. Moléstias de aves observadas em São Paulo. Arq. Inst. Biol., São Paulo, v.5, p. 41-49, 1934.
Sikes, R.K.; Chamberlain, R.W. Laboratory observations on three species of bird mites. J. Parasitol., v.40, p.691-697, 1954.
Simmons, E.E. A case of human skin irritation due to the mite Dermanyssus gallinae. Southwest Vet., v. 29, n.1, p.47, 1976.
Soares, N.M.; Tucci, E. C.; Guastali, E.A.L.; Yagima, H.H. Controle da infestação por Ornithonyssus sylviarum (Canestrini e Fanzago, 1877) (Acari: Macronyssidae) em poedeiras comerciais utilizando extrato de Azadirachta indica. Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária, v. 17, p. 175-178, 2009.
Tucci, E. C.; Guastali, E.A.L.; Gama, N.M.S.Q.; Rebouças, M.M.; Mendes, M.C. Infestação por Megninia spp. em criação industrial de. Arq. Inst. Biol., v. 72, n. 1, p. 121-124, 2005.
Tucci, E.C.; Guimarães, J.H.; Bruno, T.V.; Gama, N.M.S.Q.; Santos, A.M.M. Ocorrência de ácaros hematófagos em aviários de postura no Estado de São Paulo, Brasil. Rev. Bras. Parasitol. Vet. , v. 5, n. 2, p. 95-102, 1997.
Tucci, E. C.; Prado, A.P.; Araújo, R.P. Fecundidade de Dermanyssus gallinae (De Geer, 1778). Arquivos do Instituto Biológico, v. 72, n. 1, p. 29-32, 2005.
Tucci, E. C.; Prado, A.; Araujo, R. Development of Dermanyssus gallinae (Acari: Dermanyssidae) at different temperatures. Veterinary Parasitology, v. 155, p. 127-132, 2008.
Tucci, E. C.; Prado, A.P.; Araújo, R.P. Thermal requirements of Dermanyssus gallinae (De Geer, 1778) (Acari: Dermanyssidae). Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária, v. 17, p. 67-72, 2008.
Tucci, E. C.; Prado, A.P.; Araújo, R.P. Influência do jejum sobre a fecundidade de Dermanyssus gallinae (De Geer, 1778) (Acari, Dermanyssidae). Arquivos do Instituto Biológico, v. 76, p. 23-26, 2009.
Vaz, Z. Ectoparasitas de animais domésticos observados no Estado de São Paulo. Arq. Inst. Biol., São Paulo, v. 6, p.29-33, 1935.
Yoshida, C.K. Avicultura: A modernização, a especialização e a agroindústria em Bastos SP. Londrina: 1987. 98p. [Monografia (Bacharelado) Departamento de Geociências da Fund. Univ. Estadual. Londrina].
Junio 2011