ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

Realizarán estudio sobre el impacto de la gripe aviar

24 July 2012

MÉXICO - La firma especializada GEA (Grupo de Economistas y Asociados) será la responsable de elaborar el estudio sobre el impacto económico que tendrá para el sector avícola del país el brote de gripe aviar que hace un mes fue detectado en granjas de Tepatitlán y Acatic, en Jalisco.

César de Anda Molina, vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC por su sigla en inglés), dijo a El Economista que será a mediados de agosto cuando el despacho de consultoría dé a conocer el recuento de los daños y la estrategia recomendada para revertir el impacto económico negativo que dejará al sector la presencia del virus H7N3.

“Hemos contratado un grupo de asesores que sean terceros en discordia, que no hagan sólo una evaluación a ojo de buen cubero de parte de los avicultores o de las empresas. Este grupo está muy relacionado con nuestro sector”, comentó el también expresidente de la Unión Nacional de Avicultores.

Indicó que a las pérdidas por el sacrificio de aves, hay qué añadir el costo de la “reconstrucción del sector”; es decir, que además del despoblamiento de granjas, la destrucción de los gallineros y casetas que resultaron afectados, “ha sido tan grave el impacto que no va a ser posible regresar como estábamos”.

Advirtió que, al menos en los próximos dos años, los productores deberán seguir vacunando sus parvadas y manteniendo un estricto control sobre las aves con el fin de revertir la afectación.

El también propietario de la industrializadora de huevo Avibel, adelantó que “es cuestión de horas” para que la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) empiece a repartir las primeras dosis “de prueba” de la vacuna producida en México para inmunizar la parvada sana.

“Estamos esperando ya para jueves o viernes los primeros lotes producidos en México”, indicó.

Por otro lado, la importación del biológico, que sería comprado a laboratorios de Pakistán, quedó definitivamente descartada, debido a que “se complicó mucho por trámites aduaneros sanitarios” y debido a que se trataba de un lote de apenas 1 millón de dosis, de las 80 a 90 millones que se requieren.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Patrocinadores

Socios