ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

Cae la demanda de pavo

13 December 2010

MÉXICO - La diversidad gastronómica y de precios en la tradicional cena de Navidad o de Año Nuevo ha desplazado al pavo. En los últimos cuatro años el consumo bajó 18 por ciento.

Datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), destacan que al cierre de 2006, el consumo per cápita de pavo nacional e importado, excluyendo pastas que se usan para hacer embutidos, fue por 2.17 kilogramos y para este año se prevé que cierre en 1.78 kilogramos.

La baja, explicaron productores, se debe a que los precios del producto se han incrementado y a que existen otros alimentos que pueden complementar la cena, reporta El Siglo de Torreón.

"Es cierto que se registra un bajo consumo per cápita de pavo a nivel nacional y se debe a que los precios han aumentado en los últimos tres años porque se encareció el alimento para los animales y porque el consumidor ha tenido malas experiencias con el pavo importado, así que lo va dejando", explicó Orlano Pérez, contador de la empresa Pavos Viridiana.

La sustitución del consumidor, dijo, es por pescado o por carne de cerdo, ya que el precio es más económico.

Este efecto, continuó, ha hecho que la producción nacional vaya a la baja; las cifras de la Unión muestran que en 2005 la producción fue de 13 mil 840 toneladas y para 2009 cerró en 11 mil 422 toneladas.

La información de la UNA destaca que la producción en el largo plazo ha aumentado, contrarrestando la baja.

"La producción de carne de pavo en México ha reflejado un aumento significativo, al pasar de 7 mil toneladas en 1994 a 11 mil 422 toneladas en 2009, mostrando un crecimiento de 63 por ciento. Para 2010 se espera un crecimiento de 12 por ciento", detalla el organismo.

Y el consumo en el último año se ha recuperado al pasar de 1.4 kilogramos por persona a 1.78.

Sin embargo, los productores reconocen que los últimos años han sido difíciles en la producción por el costo de las materias primas, lo cual ha impactado en una baja demanda.

"El 2009 y 2010 fueron años con baja producción y las importaciones aumentaron, esto se debe a un menor consumo; a una baja en la demanda, porque se importa pavo congelado de Chile y Estados Unidos de muchos días y el sabor no es el mismo; la experiencia no es buena y entonces optan por otros productos para la cena navideña", explicó.

Otro elemento que ha disminuido la demanda es que los precios del pavo han ido en aumento.

"Los costos de producción del pavo han crecido; el alimento subió de precio desde 2008 a la fecha; tenemos alzas de 35 por ciento en promedio que no se pueden reflejar al 100 por ciento en el consumidor, pero sí en una parte, es por ello que el precio del producto ha aumentado", dijo Pérez.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Compártelo

Noticias Relacionadas

Más Noticias

Patrocinadores

Socios