ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

Adquirirá pavo yucateco valor de exportación

10 December 2010

MÉXICO - La carne de pavo que se produce en Yucatán en 2011 aumentará su calidad y adquirirá valor de exportación al ponerse en función primer Rastro Tipo Inspección Federal de la entidad dedicado exclusivamente a procesar esta especie de aves, que será el segundo en el país.

El gerente de las granjas de pavos “Tur King”, Roberto Reyes Rivas sostuvo que con un rastro TIF los productores yucatecos de pavo entrarán al gran mercado de hoteles y restaurantes de la Riviera Maya, además atenderán al mercado nacional, exportarán a Cuba, El Salvador y otros países de Centroamérica que desde hace años demandan la producción mexicana.

El empresario explicó que Yucatán tiene el mayor consumo per cápita de carne de pavo en el país y es el segundo productor nacional del ramo, debajo de Chihuahua, reportó El Financiero en línea.

Sin embargo, el setenta por ciento del pavo que se consume en Yucatán y en el país proviene de otros países, y en México sólo hay un rastro TIF de aves, ubicado en Chihuahua y es de la empresa Parsons.

El pavo, señaló, es un ave perfecta para el clima local, su adaptación es increíble y los yucatecos tienen vocación para los pavos, los criaban en el traspatio y los engordaban para fechas especiales.

Y sin rastro TIF, aseguró, no hay ninguna posibilidad de acceder a los mercados nacionales e internacionales”, de ahí los productores locales buscan convertir en realidad un anhelado proyecto: construir, mantener y operar el primer Rastro Tipo Inspección Federal de Yucatán dedicado exclusivamente a procesar pavos.

Destacó que en las granjas de la marca ubicadas en la comisaría Sierra Papacal de Mérida, se puede constatar la higiene en el manejo de las aves, las cuales, por cierto, tienen un tamaño estándar y ya están listas para acompañar las reuniones familiares, en la próxima cena navideña.

Gerardo Abraham Goff, socio de la empresa avícola, relató que Tur King es una empresa que se formó hace cinco años, en sus dos primeros ejercicios tuvieron números negros, pero en 2007 “se juntaron un ciclón, la devaluación del peso frente al dólar y el lío mundial de la producción de etanol, que disparó el precio del maíz.

“Aunque la empresa quebró, se volvió a levantar y en los últimos tres años se han logrado mantener los niveles de producción, que es lo más importante porque te permite la planeación del crecimiento”, asentó.

A diferencia de las ganaderías de ovinos, porcinos y caprinos, la cría de aves se enfrenta a mil variables, como los ciclones, las enfermedades, las alzas internacionales de precios, apuntó.

La cría de pavos, refirió, es un negocio de alto riesgo y, si consigues el producto terminado, descubres que no tienes dónde vender: vivo sólo se puede ofrecer en un mercado pero sin un rastro TIF no puedes procesarlo y cubrir un mercado seguro que tiene en supermercados, hoteles, restaurantes.

Gerardo Abraham abundó que por ese motivo se han fijado el objetivo de concretar en los próximos meses el primer Rastro TIF para la línea de pavos, una inversión que, de entrada, duplicará la generación de empleos en las comisarías meridanas del Norte, donde se ubican las granjas de Tur King, y también duplicará la producción.

El proyecto detonará la creación de fuentes de empleo, pues ya con un Rastro TIF, el siguiente paso es impulsar las aparcerías en las comisarías: nosotros daremos las crías, el alimento y la capacitación a las familias del campo y éstas tendrían la venta asegurada, a buen precio, de sus pavos, anotó.

La carne de pavo es indispensable en la dieta de los yucatecos, donde se sirve en caldos, panuchos, salbutes y otros platillos regionales, además es un ave que forma parte de la cultura.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Compártelo

Noticias Relacionadas

Más Noticias

Patrocinadores

Socios