ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

México y EUA acuerdan temas de agricultura

29 October 2010

MÉXICO/EUA - Entre los puntos principales se destacó el fortalecimiento de la cooperación regulatoria para agilizar el comercio y reconocimiento de zonas libres de Fiebre Porcina Clásica y Newcastle.

El Comité Consultivo en Agricultura de México y Estados Unidos de América (CCA) llevó a cabo un foro de trabajo de alto nivel para profundizar la cooperación regulatoria y fortalecer la integración comercial. Entre los puntos principales se destacó el fortalecimiento de la cooperación regulatoria para agilizar el comercio y reconocimiento de zonas libres de Fiebre Porcina Clásica y Newcastle.

Participaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Economía, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR), reportó EmpresaExterior.com.

En el contexto de este encuentro, los grupos de trabajo examinaron los mecanismos de comunicación y alerta temprana para "atender problemas sanitarios y comerciales, proponiéndose la inclusión de otras agencias regulatorias, como la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Agencia de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), a fin de lograr una mayor coordinación y entendimiento", dicen los organismos.

Ambas partes propusieron buscar esquemas de equivalencia para las normas sanitarias, así como mecanismos de certificación que coadyuven a reducir los costos y facilitar el comercio.

En materia de sanidad animal, el Gobierno mexicano solicitó agilizar el reconocimiento de México como país libre de Fiebre Porcina Clásica, luego de que en el 2009 se declaró la erradicación de esta enfermedad en territorio nacional. Asimismo, se trató el tema de Newcastle para el sector avícola.

México solicitó la aplicación en todos los casos de los criterios que establece de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) referente a la regionalización y compartamentalización de zonas libres de enfermedades, a fin de lograr las exportaciones de estos sectores altamente competitivos a nivel internacional.

En este sentido, las autoridades estadounidenses coincidieron en el compromiso para "incrementar la cooperación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para trazar un plan de trabajo y resolver positivamente estos temas".

Además, reconocieron que el Gobierno mexicano ha entregado la documentación necesaria y que se deberán de realizar inspecciones y protocolos de laboratorio para asegurar que existen los controles adecuados para prevenir un resurgimiento de estas enfermedades.

Por otro lado, se trataron las inspecciones de ganado en puntos fronterizos luego de que se presentará una propuesta que permitirá agilizar las exportaciones de animales vivos bovinos de México a Estados Unidos.

Por su parte, el Gobierno estadounidense solicitó se revisara el protocolo para la importación de ganado, carne y productos cárnicos "en apego a los lineamientos de la OIE en cuanto a países de riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme Bovina y el avance del análisis de riesgo para el acceso de papa al mercado de México.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Compártelo

Noticias Relacionadas

Más Noticias

Patrocinadores

Socios