ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Últimas Noticias

Tabasco venderá tres millones de pavos y cerdos

24 November 2010

MÉXICO - En promedio al mes se desplazan 3 mil toneladas de aves en el estado de Tabasco, y prevén que aumente 30 por ciento.

En el bimestre que cierra el ejercicio anual, se distribuirán en el territorio del estado un volumen que se cierra en 3 millones de ejemplares, al sumar las especies porcina y avícola, que son productos alimenticios en los que Tabasco es deficitario, por lo que hasta tres cuartas partes de la comercialización será aprovechada por productores de fuera del territorio estatal.

Esto fue confirmado por el director de Sanidad Agropecuaria y Acuícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Carlos Carcaño Marín, quien precisó que el mayor volumen de ejemplares corresponde a las aves, ya que en un mes ordinario se llegan a proveer en la línea de comercialización detallista del estado hasta 1 millón 300 mil ejemplares, de un promedio de 2 kilos con 200 gramos.

Tal movilización implica que en un mes de referencia los tabasqueños llegan a consumir 3 mil toneladas de aves, pero ese volumen se incrementa 30 por ciento durante los meses de noviembre y diciembre, primero por las celebraciones de Día de los Difuntos, puente revolucionario y posteriormente la celebración navideña, reportó Tabasco Hoy.

Carlos Carcaño enfatizó que en el mercado estatal se introducen aves de calidad sanitaria, ya que el estado cuenta con un estatus libre de enfermedades aviares, y eso que la contribución de granjas locales apenas llega al 40 por ciento de lo que se consume, así que el restante 60 por ciento es ingresado desde otras entidades como Chiapas y Veracruz.

El estatus libre de enfermedades aviares, expuso el funcionario "nos permite estar regulando y que sólo ingresen al estado productos avícolas que garanticen su condición sanitaria".

Respecto a los cerdos, admitió que aún no se cuenta con el estatus total de libre, aunque en fiebre porcina clásica ya es libre todo el territorio nacional, sólo que hay otras patologías que persisten como la enfermedad de Auyeski, la cual no representa riesgo para el consumo humano, pero sí pérdida para los productores al mermarse la reproducción.

De cualquier forma, consideró que en el primer trimestre del 2011 Tabasco estará por lograr su fase de libre de la enfermedad de Auyeski, lo cual beneficiará a la comercialización de lechones.

En la carne de cerdo, Tabasco tiene un mayor déficit productivo que en las aves, pues sólo cuenta con granjas que le proveen el 25 por ciento del volumen de consumo, que en un mes ordinario es 64 mil cerdos en pie. Desde mediados de octubre, agregó, la circulación de cerdos en mercados y carnicerías se eleva con 25 mil ejemplares más, así que entre noviembre y diciembre se comercializarán 90 mil ejemplares en cada uno de esos dos meses.

Del equipo de redacción de ElSitioAvícola



Compártelo

Noticias Relacionadas

Más Noticias

Patrocinadores

Socios