Nutrición Aviar Artículos de Fondo
La nutrición en la fase inicial es un periodo crítico, asegurar un adecuado consumo de alimento y peso de los pollitos es muy importante. Bajo nuestras condiciones, no se han definido claramente los niveles de lisina, metionina+cistina y treonina digestible...
Las materias primas que presentan mayor incidencia de contaminación con salmonela son las harinas de origen animal: carne, pescado, camarón y pollo. ...
En la ración de los animales, las proteínas desempeñan muchas funciones, formando parte de la estructura básica de los tejidos, como músculos, tendones, piel, albúmina, y yema entre otros, y complementando funciones metabólicas y reguladoras del...
La gallina crea uno de los mejores alimentos que la naturaleza puede ofrecer en apenas 24 o 26 horas, en un proceso que demanda un aporte constante de calcio....
Con el objeto de evaluar el ácido guanidinoacético como precursor de creatina, sobre la incubabilidad y los parámetros productivos de un ciclo de reproductoras ligeras, se realizó un experimento....
Se evaluó el rendimiento productivo e incidencia del síndrome ascítico en pollos de engorde machos sometidos a programas de restricción alimenticia cuantitativa y cualitativa a 2664 msnm....
Se ha podido demostrar que el desarrollo de la resistencia está relacionado con la frecuencia y modo como se usan los antibióticos y esta puede propagarse rápidamente a través del intercambio del material genético entre diferentes especies de bacterias,...
En estos últimos tiempos la manipulación del tamaño del grano de alimento se ha vuelto un "tema candente" y se ve como un medio para mejorar la eficiencia del rendimiento productivo avícola....
Las vitaminas ya no deben ser consideradas importantes sólo para prevenir los signos de deficiencia, sino también para la optimización de la salud de las parvadas, incluyendo su salud intestinal. Artículo de Alfred Blanch, España...
Cuando una parvada de ponedoras está afectada con estrés por calor, se deben hacer ajustes a los programas de iluminación, nutrición y vacunación. (Tercera parte de una serie de cuatro artículos)....
El período post-eclosión es considerado un período de transición entre la vida embrionaria y la vida independiente, donde las reservas nutricionales provenientes del saco vitelino son consumidas, y el ave necesita ingerir alimentos exógenos, buscando...
Actualmente el uso de probióticos para prevenir o paliar los efectos de las disbacteriosis y, concretamente de procesos de enteritis necrótica, está ampliamente avalado por numerosos trabajos científicos. Artículo de Alfred Blanch, España....
Se explica cómo los avicultores pueden recurrir a distintas técnicas de manejo para reducir la incidencia de la gota en sus explotaciones. (Segunda parte de una serie de dos artículos). ...
Se presentan los síntomas de la gota en las aves y sus múltiples causas. (Primera parte de una serie de dos artículos)....
Se define como alimento funcional, aquel cuyo consumo contribuye a aportar beneficios sobre la salud, por encima del aporte estrictamente nutricional. Es decir que presenta compuestos que han sido identificados como fisiológicamente activos y con demostrados...