Manejo de Reproductoras Artículos de Fondo
Salmonella spp. y Campylobacter spp. son los principales patógenos de origen alimentario. Ambos patógenos se encuentran comúnmente en el tracto gastrointestinal del ave y se consideran microorganismos comensales....
La energía derivada de biomasa es aquella que surge a partir de los seres vivos o sus desechos, y representa un interesante potencial de aprovechamiento para su conversión en biocombustible, que puede mitigar el uso de combustibles fósiles no renovables...
¿Por qué los huevos de piso se consideran un problema? Los huevos puestos en el piso (huevos de piso) presentan un riesgo de contaminación significativamente mayor y reducen los nacimientos y la calidad de los pollos. ...
Dado que hay varios factores que pueden causar la pododermatitis, se recomienda que el problema se trate de manera diferente para cada granja....
Las infecciones por metapneumovirus aviar están aumentando alrededor del mundo, teniendo un impacto en la industria avícola global. Esto según dos conferencias que se presentaron en el Congreso Peruano de Avicultura, celebrado en septiembre de 2016....
Pérdidas considerables se observan cada año debido al picaje de las plumas y el subsecuente efecto en la salud y la alta mortalidad....
Varias investigaciones recientes afirman la importancia de la nutrición en la cría de la codorniz japonesa, tanto en la fase de reproducción, así como en la fase de crecimiento. Todas estas investigaciones fueron presentadas en forma de cartel durante...
La enfermedad de Newcastle infecta muchas especies de aves y diferentes tipos de explotación afectando principalmente aves de riña, pollos de engorde y ponedoras comerciales....
Con el objeto de evaluar el ácido guanidinoacético como precursor de creatina, sobre la incubabilidad y los parámetros productivos de un ciclo de reproductoras ligeras, se realizó un experimento....
Avibacterium paragallinarum afecta al tracto respiratorio superior de las aves que causa bajas en la producción de huevos en ponedoras y reproductoras y en pollos de engorde resulta en elevados porcentajes de decomisos a nivel del matadero. Desafortunadamente,...
Se reconoce a la hormona liberadora de las gonadotropinas o GnRH, como el principal agente regulador de las funciones reproductivas....
En Sudamérica donde la enfermedad de Newcastle sigue siendo un tema de preocupación, en Uruguay no se vacunan los parrilleros contra la enfermedad de Newcastle, pero sí las ponedoras y reproductoras. ¿Cuáles son las razones para que Uruguay tenga...
La laringotraqueítis infecciosa es un problema cíclico en muchos países y cada vez que se presenta es causa de pérdidas económicas. Sin embargo, no debe ser considerada un problema imposible de resolver....
Las grandes infestaciones de chinches de cama en naves de pollos pueden llevar a una pérdida de plumaje, irritación de la cloaca, lesiones en la pechuga y patas y, posiblemente, anemia en los casos más graves. (Segunda parte de una serie de dos artículos)....
La infestación por chinche de cama en los alojamientos avícolas supone consecuencias negativas para la salud, bienestar y productividad de las aves. (Primera parte de una serie de dos artículos)....