Palomas Artículos de Fondo
MS es un patógeno común en granjas comerciales con aves de varias edades. Las cepas más patógenas de MS pueden causar enfermedades respiratorias importantes, pérdida en la producción de huevo, e infecciones articulares en las aves susceptibles....
Oscar Rivera García, M.V.Z. Gestor Fundador AMEVEA- Colombia. Miembro Academia Colombiana Ciencias Veterinarias. garios@une.net.co. Artículo de Opinión No. 93. 12 de setiembre de 2018. ...
Los millones de aves migratorias que partieron del Ártico hacia otros continentes en busca de alimento durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado (2017), están tratando de regresar de nuevo al Ártico para cumplir la función...
Artículo de Opinión No. 81 (Junio 18-2017). - Debo iniciar este artículo con un concepto que no es exclusivo del autor y que para muchos la calificación puede ser de “terrorista”, “apocalíptico” pero al leer las...
El presente Artículo de Opinión no es hipotético como tampoco debe interpretarse como apocalíptico, es el resultado de una recopilación de noticias difundidas a nivel mundial por organismos como OMS, OPS, FAO, Portal sobre Gripe aviar de la OIE,...
La aspergilosis no es una enfermedad transmisible pues para que las aves se infecten requieren de la inhalación de esporas presentes en el medioambiente, los signos que se observan pueden ser sutiles....
Desde la época de las cruzadas hasta las dos guerras mundiales, las palomas mensajeras fueron empleadas con fines militares. Hoy en día se usan en competencias, en las cuales las palomas con el entrenamiento adecuado pueden volar hasta 800 km en un...
Existen pocos estudios de las principales enfermedades o patologías presentes en las palomas mensajeras. Las patologías más frecuentes fueron degenerativas y antracosis. Se encontraron algunos agentes infecciosos entre los que se incluyen Samonella,...
Nuevos subtipos del virus de la gripe aviar han aparecido en el horizonte epidemiológico, no solo porque cada vez es mayor el interés por chequear aves migratorias, indica el Dr. Oscar Rivera García de Colombia, en la conclusión de su Artículo de...
Los cuatro artículos en esta serie deben entenderse como una recopilación de diferentes criterios y conceptos tomados de varios órganos científicos y de comunicación, quizá válidos para unos lectores y cuestionados por otros, por consiguiente deben...
A julio de 2014 la OMS ha reportado más de 650 casos gripe aviar en humanos, con una mortalidad de 386 (60%), infectados con el subtipo A- H5N1 en 15 países de Asia, África, el Pacífico, Europa y el Cercano Oriente desde noviembre de 2003. Escribe...
Si bien la globalización y el comercio internacional son factores importantes en la propagación del virus de un país o región a otro, las aves silvestres también desempeñan un importante papel. Las primeras observaciones de la migración de las...
Los productores avícolas novatos suelen interesarse en la incubación artificial de sus propias aves. El éxito de este tipo de proyecto depende del apropiado cuidado e incubación de los huevos fértiles, para producir pollitos sanos y vigorosos. Los...
Durante los meses de septiembre y octubre 2013 se han reportado brotes de “gripe aviar” o influenza aviar, afectando humanos y aves comerciales a través del mundo, escribe el Dr. Oscar Rivera García, M.V.Z. de Colombia. ...
Los síntomas y el control de la bronquitis infecciosa, laringotraqueítis infecciosa y otras enfermedades respiratorias, por Victoria Roberts, BVSc MRCVS, para NADIS de Inglaterra. ...