ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Rasgos de fertilidad en machos reproductores: 2

17 September 2015

Es importante considerar que el sistema de apareamiento en reproductores es muy complejo y plástico, con una alta competencia entre machos. Esto en ocasiones puede generar problemas de cópulas forzadas que, si no se manejan de forma correcta, pueden llevar a una alta tasa de mortalidad en las hembras.(Segunda parte de una serie de dos artículos)

Presentación de Inma Estevez, Neiker -Tecnalia, Bilbao, España, durante la XL Convención Anual ANECA, Riviera Maya, México en mayo de 2015.


Foto cortesía de Vencomatic

Otros aspectos de la reproducción: competencia entre machos

Es bien conocida la intensa competencia que se establece entre machos de especies poligínicas en poblaciones salvajes con el propósito de incrementar el número de apareamientos y, teóricamente, su éxito reproductivo. Aunque en principio pueda parecer que la intensa selección genética haya podido eliminar esta tendencia en especies productivas, lo cierto es que en los sistemas con apareamiento natural (tal y como sucede en la producción de broilers) es patente que los machos compiten intensamente por una mayor accesibilidad a las hembras con el propósito de obtener más copulas.

Así, Bilcik y Estevez (2005) comprobaron que la frecuencia de apareamientos entre machos se modula en función del nivel de competencia por acceso a hembras. Por ejemplo, la tasa de montas en una situación de competencia intensa (3 machos/ 10 hembras) era menor de una monta por macho y hora. Por el contrario, cuando estos mismos machos se transferían a una situación sin competencia (un macho/10 hembras) la frecuencia de montas se incrementó a 1.8 por macho y hora.

Estos cambios eran claramente independientes de la identidad de los machos. Es decir, machos más o menos dominantes que en una situación de competencia demostraron una tasa de monta relativamente baja, al transferirse a recintos sin competencia eran capaces de modular e incrementar la frecuencia de montas de manera sustancial.

Es también interesante destacar que la frecuencia de montas no ocurre de forma aleatoria a lo largo del día, sino que éstas tienden a concentrarse entre las 7 y las 9 de la tarde. Desde un punto de vista evolutivo esta estrategia permite, teóricamente, maximizar la tasa de fertilidad. Esto se debe a que durante la tarde/ noche, ante la ausencia de huevo en el oviducto, el esperma encuentra vía libre para acceder a los túbulos de almacenaje de esperma en la hembra y por tanto incrementando sus posibilidades de fertilización.

Estos resultados coinciden con las pautas de montas indicado anteriormente por otros autores en otras estirpes de reproductores del gallo doméstico (Pizzari y Birkhead, 2001).


Foto cortesía de Big Dutchman

Enriquecimiento ambiental: una alternativa practica y económica

Se ha especulado que la fertilidad en reproductores pesados puede verse afectada al menos en parte debido a un incremento en los niveles de agresión, que además ocasionalmente resulta en una alta mortalidad de hembras. En ninguno de nuestros estudios hemos detectado que la agresividad suponga un problema, incluso en situaciones experimentales de alta competencia entre machos (3 machos/10-12 hembras en condiciones experimentales).

En condiciones comerciales el problema de mortandad de hembras ocasionado por machos es debido a una situación de competencia por apareamientos. Este problema se origina cuando las hembras se refugian en los slats, posiblemente debido a un desfase en el desarrollo reproductor, dando lugar a una segregación espacial de machos y hembras. Cuando algunas hembras bajan a la yacija, debido a la altísima competencia entre machos, estas se ven acosadas y forzadas repetidamente por múltiples machos, llegando a producirles heridas de consideración que en situaciones graves pueden ocasionar su muerte. No obstante, es importante destacar que este tipo de comportamiento no tiene un origen agresivo, sino que responde a la necesidad biológica de los machos por reproducirse e incrementar su éxito reproductivo.

Una práctica de manejo habitual en estos grupos problemáticos es ´empujar´ a las hembras al suelo. El problema es que si las hembras no encuentran una zona de confort volverán inmediatamente a los slats lejos del acoso de los machos. Sustentados en estudios básicos de enriquecimiento ambiental en el gallo doméstico (Cornetto y Estevez, 2001) pudimos comprobar que un incremento de la complejidad ambiental mediante el uso de paneles tiene efectos beneficiosos al aumentar su sentido de protección, llegando incluso a resolver rápidamente la segregación espacial de machos y hembras en granjas comerciales.

Además, estudios adicionales realizados en granjas comerciales Leone y Estevez (2008) comprobaron que la disponibilidad de enriquecimiento ambiental incrementaba tanto la fertilidad como la tasa de eclosión, resultando en un incremento de 4,5 pollitos por gallina durante un ciclo en lotes normales. El efecto de los paneles parece ser más evidente a partir de la semana 35, tras alcanzar el pico de puesta. De momento no se dispone de evidencias científicas que puedan explicar la relación entre el incremento en la complejidad del entorno y la mejora de la eficiencia reproductiva.

Es posible que esté relacionado con una disminución en los niveles de estrés, al crearse un entorno en el que las hembras se sientan más protegidas y en el que se pueden refugiar cuando no están interesadas en los machos. Para el macho, la protección puede suponer cierta mejora en la eficiencia de las montas debido a la reducción en la interferencia de otros machos durante las montas. Este sistema de enriquecimiento ambiental es extremadamente simple y barato de introducir en las granjas. La estimación del impacto anual de esta técnica para la compañía con la que se trabajó resultó en unos 3 millones de dólares de beneficios adicionales por año.

En relación a los posibles beneficios del enriquecimiento ambiental, a pesar de la carencia de evidencias científicas por el momento, resulta lógico plantearse que el acceso temprano anperchas pueda también ser un aspecto a considerar en reproductores pesados.

Por una parte el ejercicio de subir y bajar podría ayudar a fortalecer los huesos y fijar el calcio que sería beneficioso tanto para machos como hembras. Podría ayudar a reducir la incidencia de problemas de patas, factor que se sabe tiene efectos negativos sobre la fertilidad. Además el ejercicio en la tercera dimensión podría facilitar el sentido del equilibrio de machos durante la etapa de producción y así incrementar la eficiencia de los apareamientos, quizás mediante el establecimiento de contactos cloacales más eficientes (Estevez, 2008). Es importante recalcar que hay muchos aspectos del comportamiento del gallo domestico que se aprenden durante fases tempranas del desarrollo y el uso de la tercera dimensión es uno de ellos.


 

Conclusiones y aspectos prácticos

La investigación sobre reproductores pesados es escasa y gran parte de los estudios existentes se han realizado bajo condiciones experimentales, lo cual limita su aplicación directa a condiciones de campo. Pero estos estudios han podido clarificar algunos aspectos respecto a condicionantes de la fertilidad.

En base a estos estudios se puede concluir que:

El problema de la subfertilidad temprana no es un problema de reducción de la libido, ni de un aumento de agresión relacionada con la selección genética en líneas modernas.

En líneas de alto rendimiento, se encontró cierta relación entre el peso corporal y una mayor frecuencia de montas ineficientes respecto a la transferencia espermática. No obstante, tanto el peso como la conformación del macho puede afectar a la eficiencia de las copulas.

La calidad espermática, aunque importante, en condiciones de reproducción natural no parece explicar los problemas de subfertilidad. Se ha podido comprobar que la calidad espermática puede variar de manera drástica para el mismo macho en muy poco tiempo.

El comportamiento reproductivo del macho es complejo y muy plástico, lo que le permite adaptar su frecuencia de apareamiento en función de los niveles de competencia entre machos en el entorno social. Esta estrategia teóricamente le permite maximizar su éxito reproductivo. Un mismo macho (dominante o subdominante) puede duplicar su frecuencia de apareamientos en periodos de tiempo muy cortos dependiendo de las circunstancias del entorno.

La limitación espacial respecto a la disponibilidad de hembras aumenta la competencia entre machos incrementando el acoso y las montas forzadas. Este proceso, si es grave, puede ocasionar alta mortandad de hembras en condiciones de campo.

Técnicas simples de enriquecimiento ambiental pueden tener un efecto muy beneficioso tanto en la salud como en la eficiencia reproductiva de líneas pesadas.

Referencias

Baczynski, K. (2009). Effect of sperm mobility on female fertility persistency. Master Thesis. University of Maryland, US.

Bilcik, B, y Estevez, I. (2005). Impact of malemale competition and morphological traits on mating strategies and reproductive success in broiler breeders. Applied Animal Behaviour Science, 92:307-323.

Bilcik, B, Estevez, I. y Russek-Cohen, E. (2005). Reproductive success of broiler breeders in natural mating systems: The effect of male-male competition, sperm quality and morphological characteristics. Poultry Science, 84:1453-1462.

Cornetto, T. L. y Estevez, I. (2001). Behavior of the domestic fowl in presence of vertical panels. Poultry Science, 80:1455-1462.

Duncan, I.J.H., Hocking, P.M., Seawright, E. (1990). Sexual behavior and fertility in broiler breeder domestic fowl. Appl. Anim. Behav. Sci. 26, 201–213.

Estevez, I. (2008). Behavior and environmental enrichment in Broiler Breeders. In: Biology of Breeding Poultry. CAB. pp 261-283.

Leone, E.H., Estevez, I. (2008). Economic and Welfare Benefits of Environmental Enrichment for Broiler Breeders. Poultry Science, 87:14-21.

McGary, S., Estevez, I., Bakst, M., Pollock D. (2002). Phenotypic traits as reliable indicators of fertility in male broiler breeders. Poultry Science, 81:102-111.

McGary, S., Estevez, I., Bakst, M. (2003b). Potential relationships between physical traits and male broiler breeder fertility. Poultry Science, 82:328-337.

McGary, S., Estevez, I., Russek-Cohen, E. (2003a). Reproductive and aggressive behaviour in male broiler breeders with varying fertility levels. Applied Animal Behaviour Science, 82:29-44.

McGary, S., Estevez, I., Ottinger, M. A. (2005). Can testosterone and corticosterone predict the rate of display of male sexual behaviour, development of secondary sexual characters and fertility potential in primary broiler breeders? British Poultry Science, 46 (5):621-625.

Pizzari , T., Birkhead T. R. (2001). From whom does the hen cackle? The function of oviposition cackling. Animal Behaviour, 61, 601.

También le interesaría

Rasgos de fertilidad en machos reproductores: 1

Septiembre 2015

 

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios