ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

México: la industria avícola está en pleno crecimiento

10 November 2016

César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México desde finales de abril de 2016, habló en entrevista con El Sitio Avícola sobre la situación actual y los retos futuros de la avicultura mexicana, ya recuperada del duro golpe de la influenza aviar en 2012 y 2013.


César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México

El Sitio Avícola: ¿En qué situación se encuentra la avicultura mexicana al inicio de su mandato al frente de la UNA?

César Quesada: “Me encuentro con una industria en pleno crecimiento, ampliamente recuperada del golpe sanitario de 2012 y 2013. El brote afectó inicialmente, en 2012, a gallinas de postura, pero también a algunas granjas de reproductoras pesadas, incluyendo la mía. Ya en 2013 sí se produjo una afectación en la producción de pollo. En el 2012, la industria del huevo tuvo una caída del 6 %. Se recuperó en 2013 y ya en 2014 observamos crecimiento. En el caso del pollo, solamente cayó un 1,7 % la producción. Rápidamente se recuperó (en 2014 ya creció un 4 %)”.

“Por parte de los productores, encuentro una industria con entusiasmo de seguir invirtiendo en la industria mexicana. Afortunadamente, los empresarios son muy ‘echados para delante’ a pesar de los problemas de índole sanitaria y también algunos de índole económica, debido al mercado internacional. Siguen confiando en la industria y creciendo y, por tanto, sigue habiendo inversiones importantes, tanto en postura como en engorda, en diferentes áreas”.

“Por otro lado, encuentro una industria cambiada con respecto a la que había en 2012. Hay varios aspectos importantes: se produce un cierto reacomodo de las granjas de reproducción, que se han reubicado (principalmente existían en el centro del país) en las zonas costeras, el norte o el sureste, zonas con menor densidad avícola, con mejor clima y más protegidas, donde no existe mucho tránsito de producto avícola, que pudiera crear problemas sanitarios”.

“Encuentro, además, una Unión Nacional de Avicultores muy unida. Competimos en el mercado, pero cuando nos sentamos dentro del seno de la UNA a tratar los temas gremiales, siempre ha existido y existe una relación muy cordial de amistad y generosidad entre los productores”.

El Sitio Avícola: ¿Qué retos futuros enfrentará la avicultura mexicana de carne (pollo y pavo)? ¿Y en el caso de la avicultura de puesta?

César Quesada: “Existen varios frentes, tanto de amenazas como de oportunidades. Por un lado, en la parte sanitaria, el tema de influenza aviar sigue siendo una preocupación a nivel mundial. Normalmente, estos serotipos de influenza aviar de alta patogenicidad son traídos por aves migratorias y México comparte rutas de aves migratorias con Canadá, Estados Unidos, y existen un par de ellas, sobre todo por el lado del Pacífico que tienen conectividad entre los tres países al menos dos veces al año”.

“Es un tema complicado: no son virus con los que se pueda convivir, deben erradicarse y tampoco se consigue inmunidad a largo plazo a través de la vacunación. Un reto va a ser seguir reforzando la comunicación sobre influenza aviar entre estos tres países de Norteamérica y trabajar como región ante los riesgos compartidos, aunque ya existe un grupo de trabajo que se reunió por primera vez en agosto en Canadá y participaron autoridades sanitarias de los tres países. Ahí, comparten información y analizar cómo proteger la región”.

“Por el lado de los productores, hay que seguir trabajando para modernizar las instalaciones y fortaleciendo la infraestructura sanitaria. Considero que, en ese sentido, no es que las instalaciones mexicanas fueran malas, sino que en algunas zonas se creció de forma desordenada y se concentraron muchas granjas en zonas pequeñas. Pero ahora se ha ido bajando la densidad de algunas zonas, como es el caso de Jalisco, que ha pasado de producir casi el 65 % del huevo del país a ahora solamente producir alrededor del 50 %. Algunos de los productores de la zona han cambiado la producción o han reubicado granjas”.

“Pero también en la parte sanitaria debemos seguir trabajando con los productores, a través de la implementación de la guía de buenas prácticas pecuarias, que ayudan a mejorar la productividad y reducir los problemas sanitarios. Estas prácticas ya están implementadas en buena parte de las operaciones avícolas del país”.

“En la parte comercial, tenemos el reto interno de seguir aumentando el consumo. México ya es el mayor consumidor per cápita de huevo a nivel mundial (unos 22 kg al año), pero creo que por la cultura y la dieta del mexicano todavía se puede crecer más. Además, creo que tenemos la mejor relación calidad-precio para el huevo fresco a nivel mundial. También existen áreas de oportunidad en la exportación a corto plazo para productos procesados de huevo (huevo líquido o ya industrializado)”.

“En el caso del pollo, sí hemos mantenido un crecimiento en el consumo per cápita y ya tenemos unos 33 kg de consumo total, de los que unos 27 kg se producen a nivel nacional. Sin embargo, existe la amenaza que suponen las importaciones para la industria nacional. El reto consiste en seguir produciendo con calidad y llevando el producto al consumidor a buen precio”.

“También hay que buscar esquemas que ayuden a mejorar los márgenes de comercialización, tanto en pollo como en huevo, para evitar que los intermediarios hagan que no se refleje la productividad de la industria”.

“En el caso del pavo, el objetivo es lograr una mayor disponibilidad de pavo fresco y productos derivados del pavo en autoservicios y supermercados, dado que el consumo ha aumentado sobre todo en elaborados. La producción todavía es baja y está concentrada en la zona norte del país, y algo en el sureste también”.

El Sitio Avícola: Tal y como ya hemos comentado, hace unos años, la avicultura mexicana sufrió un duro golpe con el brote de influenza aviar H7N3 que afectó principalmente la producción de huevo nacional. ¿Qué lecciones se han aprendido? ¿Ha mejorado la bioseguridad en las explotaciones mexicanas?

César Quesada: “Sí, definitivamente las instalaciones físicas se han reforzado en la parte de control de bioseguridad, pero también los procedimientos y las prácticas de prevención. Ahora existen visitas más constantes por parte de las autoridades sanitarias y pueden constatar que existen cercos sanitarios para evitar la entrada de animales y personas en las instalaciones avícolas, aduanas sanitarias (baños secos y húmedos), arcos de desinfección para vehículos, etc”.

“Creo que ahora mismo, me arriesgaría a decir, la estructura sanitaria con la que cuenta el país es una de las más completas, si la comparamos con algunos países que he tenido oportunidad de conocer. Además, como comentamos antes, la reubicación de las granjas para separar las zonas dedicadas a progenie de las zonas dedicadas a engorda o postura, ha sido importante. En la parte sanitaria, creo que sí que estamos bien preparados para prevenir mejor de lo que veníamos haciendo hace unos años”.

El Sitio Avícola: ¿Siguen las medidas de prevención contra la influenza aviar en marcha? Anteriormente ya nos mencionó la creación del grupo de trabajo con EUA y Canadá, pero, ¿existe un programa específico para México?

César Quesada: “Sí, existe un programa de erradicación de IA notificable (actualmente en proceso de revisión con las autoridades). Este grupo de trabajo, que me tocó presidir hace algunos años, sigue trabajando en el seno de la UNA, y sigue reuniendo a técnicos avícolas de la industria con las autoridades mexicanas. Este programa lo que permite es que el monitoreo sea oportuno (que se esté muestreando todas las parvadas alojadas en las zonas donde se busca la erradicación)”.

“Las autoridades mexicanas también han reforzado la infraestructura de laboratorios oficiales, ya cuentan con buena capacidad para correr miles de muestras a diario y poder así reportar rápido los resultados y ofrecer mejor diagnóstico. El sistema de vigilancia es ahora más eficiente y la comunicación entre productores y autoridades sanitarias es mejor de lo que existía”.

“También existe un programa que permite la circulación segura de los productos avícolas por el país y, por otro lado, evita que algunos productos que vengan de zonas con vacunación o con cierto riesgo puedan llegar a zonas que ya están libres de la enfermedad”.

El Sitio Avícola: ¿Existen otros retos sanitarios que preocupen a los avicultores mexicanos, más allá de la influenza aviar?

César Quesada: “No, en la parte sanitaria, en general estamos bien como país. Además, la vigilancia epidemiológica que se ha implementado nos ayuda a controlar e identificar cualquier otro virus o presentación exótica que pueda darse. Pero sí existen otros retos en la parte comercial, como la importación de pollo, que han venido creciendo y representa en volumen el 15 % del consumo de pollo en México (en 2015). Aproximadamente, el 75 % de las importaciones son cortes que provienen de Estados Unidos, y en este caso, se ha comprobado que existe una situación de ‘dumping’ en el caso de la pierna y el muslo”.

El Sitio Avícola: Es cierto, México importa una gran cantidad de pollo, es el principal importador de pollo de EUA. ¿Seguirán creciendo estas importaciones en los próximos años?

César Quesada: “Los cortes que llegan en situación de ‘dumping’, llegan a nuestro país por debajo de los precios de comercialización de EUA e, incluso, por debajo de costo. Ese es un reto importante para la industria mexicana pues no se puede competir contra un producto con precios subsidiados o residuales”.

“Por otro lado, en 2012, las autoridades mexicanas tomaron una decisión muy agresiva para la industria y se abre un cupo extraordinario de importación de 300,000 toneladas para cualquier país fuera de tratados, que principalmente benefició a Brasil, y que por sus características de productivas difícilmente comparables a cualquier otro país del mundo”.

“Retomando los retos para la industria, aquí tenemos uno: lograr que las autoridades entiendan que apoyar las importaciones no mejora los márgenes de intermediación o comercialización de los que hablaba antes; al contrario, en muchos casos lo aumenta porque muchos importadores son procesadores y el producto importado no llega directo al cliente”.

“Desafortunadamente, las autoridades mexicanas no han sido receptivas. Existe gran preocupación por mantener la inflación baja en México y creen que permitir la entrada de productos ‘dumping’ puede ayudar a bajar los precios promedio del pollo, pero bueno, nosotros hemos comprobado que no es así, sino que los márgenes de intermediación han venido incrementándose”.

“Cuando se abre la entrada a productos ‘dumping’, los que echan mano de ello son procesadores o industriales que los reutilizan como materia prima para un producto de valor agregado y especulan para buscar un mayor margen. Vamos a seguir platicando con las autoridades, aunque desafortunadamente hasta ahora todas las respuestas desde la Secretaría de Economía han sido negativas”.

El Sitio Avícola: Y con respecto las exportaciones, ¿qué objetivos se marca la avicultura mexicana hoy en día? ¿Hacia qué mercados mira actualmente y por qué?

César Quesada: “Hay que seguir avanzando en la certificación de zonas libres reconocidas para la exportación. Ya existen dos grandes zonas reconocidas como libres de influenza, Newcastle y salmonela. De hecho, de estas dos últimas, todo el país está reconocido como libre de ambas”.

“Además, están los catorce estados declarados como libres de influenza aviar, y estamos buscando que de ellos se puedan certificar plantas para la exportación a EUA, pero también estamos buscando otros mercados como Sudáfrica. Pronto platicaremos con una misión de Japón, interesados en los productos mexicanos, y también valoramos otros mercados en Asia y oportunidades en países árabes (productos con certificación halal)”.

El Sitio Avícola: Recuperando el tema de la influenza aviar y en relación con el comercio exterior, ¿existen problemas con socios comerciales por el tema de la vacunación? Por ejemplo, cuando sucedió el brote de 2015 en EUA, el sector avícola se mostró dividido ante la posibilidad de vacunar a las aves por el posible efecto sobre las exportaciones.

César Quesada: “Sí, eso mismo sucede en México. Catorce estados son considerados libres de IA no solo por la ausencia de brotes sino por no aplicar vacunación. Nosotros hemos platicado con las autoridades y tenemos un plan a mediano y largo plazo para buscar fomentar la tranquilidad entre los productores para que entiendan que puedan ir dejando de vacunar en ciertas zonas de manera gradual”.

“Para ello, tenemos un proyecto, un fondo de aseguramiento avícola, sobre el que hemos venido trabajando los últimos meses, que nos va a ayudar a dar confianza a los productores para poder erradicar de forma más pronta y segura cualquier brote que se dé, aunque sea pequeño”.

“Actualmente, no existe en México un esquema de aseguramiento para cubrir de forma automática las afectaciones avícolas: si se da un brote, los productores deben obligatoriamente sacrificar las aves. Eso da desconfianza a los productores, que prefieren mantener la vacunación para evitar daños en sus operaciones. Poder implementar un fondo de aseguramiento ayudaría a dar tranquilidad a los productores”.

“También estamos trabajando en la parte de investigación, a través de un proyecto para la creación de un centro nacional de investigación, que ha sido aprobado por la industria, pero aún está ‘en pañales’. Si somos más fuertes en la parte de investigación y logramos desarrollar tecnologías y prácticas que nos permitan identificar y prevenir, podremos ir aumentando las zonas libres de vacunación”.

El Sitio Avícola: Como nuevo presidente de la UNA, ¿cuáles son sus principales metas para el período en el que estará al frente de los avicultores mexicanos?

César Quesada: “Como proyecto más ambicioso, el Fondo de Aseguramiento Avícola que comenté anteriormente. A mí me gustaría que al término de esta gestión (3 años), ya esté consolidado un fondo que permita el aseguramiento de la parvada nacional. Ya hubo avances y reuniones con autoridades; estoy optimista que vamos a poder sacarlo adelante, sería una excelente noticia para la industria”.

“Otra parte es la investigación, queremos que cada vez esté más en manos e interés de los productores. Es muy cómodo que empresas transnacionales sean quienes hagan la investigación, pero creo que tiene que haber un equilibrio y que los productores tengan en sus manos parte de la investigación, tanto en la parte sanitaria como nutricional y comercial. Por eso estamos empujando el proyecto del Centro de Investigación Avícola”.

“Otro de los objetivos sería tratar de tener una balanza comercial más justa y lograr que las exportaciones de producto mexicano sean similares o cercanas a las cantidades de producto que importamos”.

El Sitio Avícola: Para terminar, México actualmente tiene un consumo alto de pollo y huevo en la población, principalmente de huevo, siendo uno de los países que más huevo consumo a nivel mundial. ¿Qué campañas se desarrollan desde la UNA para fomentar el consumo? ¿Siguen siendo necesarias este tipo de campañas o se centran en otros temas? ¿En cuáles?

César Quesada: “Sí, estas campañas son necesarias. Y creo que deben ser campañas permanentes. Nosotros estamos trabajando en una nueva campaña en la parte de huevo y también en otra campaña en la parte de pollo, no solo de publicidad sino de comunicación. Estamos tratando que las campañas nos ayuden a comunicar y a combatir de alguna forma la mala información que existe en torno a la producción y la alimentación de las aves, o en torno a los estigmas sobre el colesterol en el caso del huevo”.

“Existe el Instituto Nacional Avícola, formado por un grupo de profesionales muy preparados, que nos ayuda a comunicar en diferentes foros (médicos, consumidores, etc.). Pronto saldremos con nuevas campañas”.

Biografía César Quesada y trayectoria

Con 25 años de experiencia en la industria avícola a sus espaldas, César Quesada lleva desde 1991 trabajando en una empresa familiar, fundada por su abuelo en los años 50. A la vez que cursaba sus estudios en administración y financias en la universidad, se involucra en la empresa familiar para aprender cómo funciona el negocio avícola, desde el área de reproducción hasta la comercialización, pasando por las áreas de nutrición, sanidad, etc. Participa en el Consejo de la Unión Nacional de Avicultores desde 2008, tesorero durante la presidencia de Justo López y coordinador de la Comisión Sanitaria creada en 2012 con motivo del brote sanitario de influenza aviar que azotó la industria avícola mexicana y que vivió en sus propias instalaciones. Desde abril de 2016, preside la Unión Nacional de Avicultores.

También le interesaría

Avicultura mexicana creció 4% en 2015

Sector mexicano de pavos hacia el 2015

Noviembre 2016

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios