Artículos
Control de la enfermedad de Newcastle en Uruguay
03 December 2015En Sudamérica donde la enfermedad de Newcastle sigue siendo un tema de preocupación, en Uruguay no se vacunan los parrilleros contra la enfermedad de Newcastle, pero sí las ponedoras y reproductoras. ¿Cuáles son las razones para que Uruguay tenga estas características tan particulares?
Artículo del Dr. Hebert Trenchi, Montevideo, Uruguay.
En Uruguay, desde el 16 de junio de 2001 se prohíbe utilizar cualquier tipo de vacuna en la población de aves de carne. Este grupo se mantiene como “centinela” de la situación epidemiológica.
La vacunación con germen vivo contra la enfermedad de Newcastle está permitida en aves de postura y reproductoras pero solamente si tienen un IPIC de 0.20 o menor. Además pueden utilizarse las de tipo inactivado, generalmente combinadas con otras afecciones (bronquitis infecciosa y EDS´76) en forma intramuscular.
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca realiza periódicamente encuestas sero epidemiológicas rutinarias donde existe serología positiva en esta población ni en las muestras provenientes de aves de traspatio.
Con el paso del tiempo, los planes en ponedoras se han “aligerado” a dos dosis durante el período de levante vía agua de bebida o spray. Aún este esquema no es lo más común ya avicultores de puesta han dejado directamente de vacunar.
En las aves reproductoras, tanto pesadas como livianas sí se emplean planes más estrictos (3 o 4 dosis en cría y recría más inactivada al comienzo de producción) pero una vez en postura no se revacuna.
En una región (Sud América) donde la Newcastle sigue siendo un tema de preocupación ¿Cuáles son las razones para que Uruguay tenga estas características tan particulares?
* "Uruguay tiene su primer diagnóstico de la enfermedad de Newcastle en 1971" |
Enfermedad de Newcastle en Uruguay: un poco de historia
El país se encuentra ubicado entre Brasil, principal exportador de carne de ave en el mundo y Argentina que ocupa siempre un lugar entre los 5 primeros en el mismo ranking.
La enfermedad de Newcastle llega a la región en 1956 a Brasil y en 1965 a Argentina. No obstante ello, Uruguay tiene su primer diagnóstico de la enfermedad en 1971. Hasta ese momento la política de prohibición de uso de vacunas vivas y un estricto control de importaciones resultó un éxito. De los productos avícolas, solo se permitía el ingreso de material genético y este debía ingresar en forma de huevos fértiles desde zonas donde no existirá en el momento brotes de la afección.
Durante el primer episodio, el golpe fue muy fuerte ya que se perdió en la oportunidad más del 35 % de todas las aves de producción industrial. En ese momento se autoriza el uso de vacunas, primero inactivadas y luego vivas.
Los problemas causados por la afección fueron atenuándose hasta desaparecer mediante los planes aplicados de bioseguridad y vacunación. El último episodio se reportó a la OIE en 1984.
Desde ese momento, la ausencia de evidencia clínica de la afección así como la falta de serología positiva en los lotes de parrilleros no vacunados llevó a aprobar la prohibición de la vacunación (de cualquier tipo) en las aves de carne, dejándolas como centinelas frente a la circulación del virus desde el 16 de junio de 2001.
¿Qué particularidades tiene la industria avícola uruguaya?
La industria avícola se mantuvo como una actividad cerrada desde la temprana prohibición de ingreso de cualquier tipo de productos avícolas desde los años 50 del siglo pasado, salvo que tuvieran tratamiento térmico con la excepción de los huevos fértiles que debían ingresar acompañados por un certificado oficial de provenir de zonas libres del problema.
Esta política se cambió en años recientes por un análisis de riesgo del país o región de donde provienen los productos en cuestión. Ello permitió por ejemplo, que ahora si ingresen reproductoras de un día y no huevos fértiles exclusivamente. La cantidad de productos cárnicos que ingresaron desde ese momento son una porción muy pequeña del mercado en general de productos pre-elaborados (con tratamiento térmico).
Composición y ubicación de la industria
La industria se encuentra muy concentrada en los alrededores de la mayor plaza de consumo que es la ciudad de Montevideo (ver mapa). Un 85 % de la misma se encuentra en parte del departamento vecino, Canelones en particular en la vecindad de dos de las rutas principales.
De modo que los aproximadamente 2.500 kilómetros que comprende ésta zona la convierten en una gran explotación de edades y propósitos múltiples.
La población de reproductoras pesadas se sitúa en torno de 400.000 aves más 35.000 de tipo liviano para la producción de ponedoras. La producción de huevos se destina hasta el presente al consumo interno Se compone por 3.100.000 aves con una reposición anual ligeramente superior a las 2.300.000 pollonas.
Uruguay tiene un consumo per cápita de 280 huevos por habitante que lo coloca en un puesto importante dentro del ranking mundial.
En cuanto a la producción de carne se destina por el momento en su mayoría al mercado local no obstante, en diferentes cantidades según el año, se suministra además a 16 países extranjeros compradores.
El consumo per cápita es de unos 24 kilos por habitante, comercializándose principalmente como carcasa con un peso superior al común en otros mercados (2.800 k aproximadamente). No olvidemos que Uruguay consume anualmente entre 60 – 65 k de carne de res por habitante.
La población de parrilleros en cada momento fluctúa en torno a los 4.000.000 de aves. Por ser un productor de soja y granos, el país está destinado a convertirse en el futuro en un exportador importante en relación a su tamaño territorial reducido.
* "Las riñas de gallos están prohibidas desde los primeros años del siglo pasado, “deporte” que resulta en la difusión de la enfermedad en otros países" |
¿Existe explicación para el particular status respecto a Newcastle?
Con la experiencia de los 14 años trascurridos desde la prohibición de la vacunación en parrilleros sin que se haya producido ningún incidente es importante tratar de llegar a una explicación del hecho.
En este momento y durante todo el período comprendido, ha habido brotes en varios países de América del Sur y existen países o zonas donde se la considera endémica. Por otra parte, incluso en países vecinos se utilizan vacunas con IPIC mayor al permitido en ponedoras y reproductoras, por ejemplo La Sota con 0.40. (Vea la explicación de IPIC en “Diferentes criterios para enfrentar la enfermedad de Newcastle: 2”).
Uruguay por su característica geográfica de ser una llanura suavemente ondulada, no tiene ningún tipo de barrera natural como cadenas montañosas en sus límites como sucede en otros casos.
Parte de su frontera con Brasil es “seca” y existen ciudades de tamaño considerable donde la frontera es simplemente una marca en el centro de la calle que se cruza sin advertirlo.
Una explicación podría ser la distancia considerable que existe entre la zona avícola y la frontera. Esto proporciona un considerable “vacío sanitario”.
Por la estructura poblacional, no existe como en la mayoría de los países americanos, población campesina. Esto lleva a que las aves de traspatio, que también son relevadas serológicamente, sean proporcionalmente muy pocas.
Otro factor importante está en el hecho que las riñas de gallos así como las corridas de toros están prohibidas desde los primeros años del siglo pasado. Este “deporte” resulta una característica importante en la difusión de la enfermedad en otros países.
La experiencia de Uruguay merecería un estudio más profundo ya que con el tiempo se demostró que es posible llegar paulatinamente a un control efectivo de la enfermedad de Newcastle. Desde el punto de vista económico resulta sumamente destacable.
Los costos directos son percibidos fácilmente por la pérdida de producción ya sea por mortalidad de las aves, tratamiento de las complicaciones posteriores o la baja en la producción de huevos.
En realidad el gasto en sí de la vacuna y de la mano de obra de su aplicación es bajo. Lo importante es la reducción momentánea en la ganancia de peso que se produce cuando se aplica una o dos dosis vivas, en aves de carne particularmente en los casos en que se utilizan cepas de vacuna de mayor IPIC.
Se estima que para nuestros pesos de faena y por la ausencia de las reacciones que la aplicación de ellas ocasiona, se ahorra un día de vida en el ciclo.
También le interesaría
Diferentes criterios para enfrentar la enfermedad de Newcastle: 1
Diferentes criterios para enfrentar la enfermedad de Newcastle: 2
Diferentes criterios para enfrentar la enfermedad de Newcastle: 3
Diciembre 2015