Artículos
El síndrome ascítico en pollos: 2 - restricción alimenticia
27 November 2014Para controlar el síndrome ascítico en pollos de engorda, hay cuatro programas de restricción alimenticia que se utilizan: restricción del consumo de alimento, menor densidad nutritiva de la dieta, restricción del tiempo de acceso al consumo de alimento y modificación de la velocidad de crecimiento. (Segunda parte de una serie de tres artículos).
Conferencia presentada durante el VI Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal, Estância de São Pedro, Brasil, en septiembre de 2014 por Carlos López Coello, Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves, FMVZ, UNAM; José Arce Menocal, UMSNH, Morelia y Ernesto Ávila González, CEIEPAv, FMVZ, UNAM, México.
Programas de restricción alimenticia
En México los primeros programas de alimentación para reducir la mortalidad por el síndrome ascítico (SA), fueron desarrollados comercialmente a principios de la década de los 1980 en reproductoras pesadas por el Dr. Jesús Estudillo, y posteriormente evaluados experimentalmente en pollos de engorda (López C.C., 1982).
La medida más frecuente como paliativo en el control del SA son los programas de restricción alimenticia que se pueden resumir en cuatro modalidades (López et al., 1991): Restricción del consumo de alimento, menor densidad nutritiva de la dieta, restricción del tiempo de acceso al consumo de alimento y modificación de la velocidad de crecimiento.
En los primeros tres, se obtiene como beneficio una disminución en la mortalidad, en el primero y tercero en la conversión, pero se afecta la ganancia de peso; por ello es necesario realizar un estudio económico antes de implementarlos; si el porcentaje de mortalidad es bajo no se justifican, y en caso de que la incidencia sea alta, lo conveniente es resolver las causas que lo originan. Como criterio general 1 gramo de ganancia de peso/ave/día, paga lo equivalente al 2% de mortalidad.
1. Restricción del consumo de alimento
Fue el primer programa que se utilizó; se caracteriza por proporcionar a las aves una menor cantidad de alimento en los comederos, dejando el consumo a libre acceso.
En general se observa una disminución de la mortalidad, pero también en la ganancia de peso, sin un marcado beneficio sobre la conversión alimenticia. Existe un mayor riesgo de picaje o laceraciones por la falta de alimento; es frecuente observar parvadas desuniformes y coccidiosis subclínica, siendo difícil calcular el suministro diario de alimento/ave, y que este sea homogéneo para la parvada, existiendo la posibilidad de graves errores de cálculo tanto por exceso como en deficiencia.
2. Menor densidad nutricional de la ración
Puede reducir la presencia del SA, sin embargo no necesariamente promoverá beneficios económicos, ya que la conversión alimenticia se afecta: antes de implementarlo es necesario contar con una evaluación considerando particularmente el costo de la dieta y los parámetros productivos proyectados (Arce et al., 1992).
El concepto radica en modificar la curva de crecimiento durante las primeras fases de alimentación, para lo cual se emplean dietas balanceadas pero con una baja densidad nutritiva, en las siguientes etapas de alimentación son de alta concentración buscando una mayor ganancia de peso.
Debido a que no se requiere de un manejo diferente entre casetas, se tiene la ventaja de que se lleva a cabo con menos variantes, pero también es de poca versatilidad al ser el mismo alimento y se pierde la ventaja de una mejor conversión alimenticia.
3.- Restricción del tiempo de acceso al consumo de alimento
El fundamento de estos programas esta basado en que el animal consuma la misma cantidad de alimento que si lo tuviera a libre acceso, pero en menor tiempo. El número de horas de acceso a la dieta varía desde 8 hasta 18, el programa generalmente inicia desde la segunda semana de edad, ajustando la cantidad de horas de acuerdo a la edad; al final del ciclo se proporciona el alimento a libertad buscando un mayor crecimiento.
En la medida que se tiene menor número de horas de acceso al alimento, la mortalidad disminuye, así como el peso; de igual manera cuando se inicia a una edad temprana las aves se adaptan mejor a comer en menor tiempo.
Con este programa se observa un marcado beneficio sobre la conversión, ya que los animales al no tener acceso al alimento consumen el que se encuentra en la cama, lo que también implica la ingestión de cama y consecuentemente de heces, aumentando el riesgo de una infección por coccidiosis. La subalimentación en algunas aves, puede desarrollar un cuadro subclínico de coccidiosis, existiendo el riesgo de infestar al resto de la parvada.
Actualmente este es el programa utilizado con mayor frecuencia, siendo necesario realizar un seguimiento y supervisión del tiempo efectivo para consumir el alimento.
4. Modificación de la velocidad de crecimiento
En general se ha señalado que los factores que aceleran el desarrollo corporal del ave, como son la presentación granulada o peletizada del alimento, así como la alta densidad nutritiva, favorecen la incidencia del SA; por ello, el alimento en forma de harina es una opción en su control, pero también hay que evaluar la menor productividad obtenido con esta presentación física.
Recomendaciones al utilizar los programas de restriccion de alimento
Algunos errores en la aplicación de estos programas, dan lugar a que no se obtengan todos los beneficios potenciales de la restricción alimenticia (como es la reducción de la conversión alimenticia), e incluso se ocasionen perdidas económicas por la menor ganancia de peso y los efectos colaterales en la pigmentación y control de la coccidiosis, además de las producidas por el SA.
Las siguientes recomendaciones están basadas en la experiencia obtenida bajo condiciones comerciales de producción de pollos de engorda en México, el aplicarlas de ninguna manera garantiza que el programa a utilizar tendrá éxito para reducir la presentación del SA, recordando que la mejor medida preventiva, radica en mantener la temperatura ambiental así como la integridad del sistema respiratorio, y que los programas de restricción alimenticia se utilizan como paliativos para disminuir su incidencia del SA.
1.- No es necesario implantarlo en todas las parvadas, ya que es posible obtener excelentes índices productivos (incluyendo una baja incidencia del SA), sin restringir el tiempo de acceso al alimento.
2.- Debido a las diferentes condiciones climáticas donde se localizan las granjas como son la temperatura y la altitud snm, así como a las instalaciones, cantidad, tipo de equipo y aislamiento térmico, el efecto de los sistemas de restricción alimenticia en cuanto a tiempo, severidad y duración, son motivo de constante evaluación.
3.- Resultados experimentales validados bajo condiciones de producción, indican una significativa reducción del SA con la aplicación de programas de restricción alimenticia desde edades tempranas.
4.- Si la incidencia del SA es baja durante las tres primeras semanas de edad, posiblemente no se presenten posteriormente grandes problemas por esta causa.
5.- Los resultados obtenidos con los programas de restricción alimenticia, muestran una mayor efectividad, en la medida que son más severos.
6.- Los programas de restricción alimenticia, deben ser integrados y acordes a los sistemas de bioseguridad, manejo y equipamiento de casetas, para mantener las mejores condiciones de producción.
7.- El control de las condiciones ambientales en cuanto a temperatura, ventilación y calidad del aire (polvo y gases contaminantes como el monóxido de carbono, amoniaco y bióxido de carbono), así como las características del programa de vacunación, y el hecho de trabajar con parvadas libres de micoplasmosis, son factores fundamentales para mantener el adecuado funcionamiento del sistema respiratorio y cardiovascular, por ello participan conjuntamente en el éxito o fracaso de los programas de restricción alimenticia.
8.- Las constantes de incubación en tiempo y forma, así como la desinfección debe estar controladas.
9.- La combustión en los equipos generadores de calor, debe ser eficiente para evitar la formación de gases contaminantes y la utilización excesiva de oxígeno.
10.- Se debe estimular el consumo de alimento de las aves que están bajo un sistema de alimentación restringida, facilitando cuando menos 4 cm. de comedero lineal de comedero /ave de 2 kg. de peso corporal.
11.- Se deben considerar los rangos de temperaturas diarias, evitando grandes fluctuaciones dentro de la caseta, sobre todo las bajas temperaturas durante el periodo de iniciación que son detrimentales.
12.- Durante el verano, considerar las temperaturas máximas alcanzadas en la caseta durante el día, y la duración, así como la cantidad de horas de luz natural, para permitir el acceso de las aves al alimento durante el horario en que se favorece el consumo de alimento.
13.- El tiempo de restricción alimenticia para los machos debe ser mayor que en las hembras, aplicando una adecuada supervisión del comportamiento de la parvada, ya que los machos son mas nerviosos ante la falta de alimento.
14.- Hay que tener especial cuidado con la capacitación y supervisión del personal, para que efectivamente se lleven a cabo los periodos de restricción programados, así como una evaluación constante de los registros de consumo de alimento, peso corporal y porcentaje de mortalidad, para lo cual se requiere de información precisa y oportuna. Con el análisis de la información, se podrán modificar los programas de alimentación buscando una mejor eficiencia productiva.
15.- Es frecuente encontrar una reducción de la ganancia de peso entre los 3 y 5 días de iniciada la restricción alimenticia, observándose posteriormente una respuesta positiva sobre todo si en los últimos 15 días se deja una alimentación a libre acceso.
16.- Al suspender el programa de restricción en una edad intermedia de las aves, se corre el riesgo de que se presente una elevada mortalidad por el SA aproximadamente 7 días después de que se dio el alimento a libre acceso.
17.- Se pueden presentar problemas secundarios como coccidiosis y mala pigmentación.
18.- Los programas deben iniciarse de acuerdo al criterio y antecedentes de la granja, por tal razón es difícil sugerir recomendaciones especificas. Cada granja debe evaluarse independientemente y mantener un programa dinámico de trabajo, ajustándolo de acuerdo a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la experiencia y resultados obtenidos.
Referencias
Arce, M.J., Berger, M. and López, C.C.: Control of ascites syndrome by feed restriction techniques. The Journal of applied poultry research 1:1 1-5 (1992).
López C.C., Arce M.J., Avila G.E. y Vázquez P.C.: Patogenía del síndome ascítico.Memorias XI Congreso Latinoamericano de Avicultura. San José Costa Rica 1989. 221-250. ALA, San José, Costa Rica (1989).
López CC, Arce MJ, Ávila GE, Vásquez PC. Investigaciones sobre el Síndrome ascítico en pollos de engorda. Cien Vet 1991;5:13-48.
Lea más
Lea la primera parte de esta serie "El síndrome ascítico en pollos: 1", al hacer clic aquí.
El síndrome ascítico en pollos: 3 – temperatura ambiental
Vea, "Ascitis en pollos de engorde: una revisión", al hacer clic aquí.
Noviembre 2014