ElsitioAvicola.com - Avicultura, Salud Aviar, Bienestar, Enfermedades, Noticias Avícolas, Artículos, Fotos Avícolas

Artículos

Actualización sobre influenza aviar: México

15 December 2011

El virus de la influenza aviar (IA) ha demostrado ser una amenaza constante para la producción aviar y la salud humana porque muta con mucha frecuencia y tiene movimientos genéticos constantes.

El Dr. Alejandro García explica lo que ha ocurrido con influenza aviar en México
El Dr. Alejandro García explica lo que ha ocurrido con influenza aviar en México

El Dr. Alejandro García, de Laboratorios Avilab en México, presentó este informe durante el XVII Congreso de la Asociación Mundial de Veterinarios Aviares, celebrado en Cancún, México en agosto de 2011.

El virus de la influenza aviar se divide entre: tipos A, B y C; subtipos, de H1 a H16, de N1 a N9. Patotipos: patogénico bajo o alto (H5 y H7). Genotipos: subtipos (H5N1).

Los virus de influenza tipo A están segmentados, tienen un ARN con sentido negativo, son virus encapsulados que pueden infectar una amplia variedad de aves y mamíferos. Sin embargo, se considera que el reservorio original de los virus de influenza está en aves silvestres acuáticas, gaviotas y aves del litoral.

Los virus demuestran un grado alto de variación genética, sobre todo en los genes hemaglutinina y neuraminidasa, con 16 genes de hemaglutinina y 9 de neuraminidasa, subtipos característicos de aves silvestres.

Muchos de estos subtipos de hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA) se han aislado desde aves, aunque pollos y pavos no están considerados como reservorios de la influenza aviar. La influenza es también común en algunas especies de mamíferos. Debido a la propensión de virus de influenza para reagrupar y para cruzar entre especies, pueden aparecer nuevas combinaciones de genes y, de hecho, ocurren.

Está bien documentado el hecho de que el virus de la influenza en humanos frecuentemente experimenta variaciones antigénicas.

Como consecuencia, aparecen virus con una estructura antigénica algo diferente y que pueden escaparse a la inmunidad adquirida por el hospedador, dando igual si la inmunidad se adquirió de forma natural a través de una infección o a través de la vacunación.


*
"Los virus demuestran un grado alto de variación genética"

Influenza aviar

La influenza aviar puede manifestarse a través de diferentes síntomas en pollos y pavos, desde un infección sin muestras clínicas hasta una de gran mortalidad. El virus, por norma general, se divide entre aquellos que provocan principalmente una infección de las mucosas o una infección respiratoria, conocido como influenza aviar de baja patogenicidad.

Estos virus se aíslan con frecuencia en aves, y el posible abanico de signos clínicos abarca desde infecciones asintomáticas hasta caídas en las producción de huevos y enfermedades respiratorias moderadas, aunque algunas cepas de baja patogenicidad pueden provocar la muerte, normalmente por una coinfección con patógenos secundarios.

El virus de influenza aviar de alta patogenicidad provoca alta morbilidad y alta mortalidad y se considera una enfermedad exótica en los Estados Unidos y México.

Los subtipos H5 y H7 son relevantes para los pollos y normalmente se aíslan desde aves silvestres. A menudo provocan brotes de influenza aviar en pollos y pavos en los Estados Unidos. La razón de la discrepancia del subtipo aparente en la distribución en patos silvestres y aves de corral se desconoce todavía.

Históricamente, solo los virus H5 y H7 de influenza se asocian con la influenza aviar de alta patogenicidad. Debido a la creciente preocupación por estos virus, los aislamientos representativos de estos brotes se secuencian y comparan con las bases de datos de secuencias para determinar las relaciones de cada virus con los que aparecen en las bases de datos usando un análisis filogenético.

Este análisis de secuencias también se conoce como epidemiología molecular y suministra la forma más precisa de determinar relaciones de aislamientos víricos.

En los últimos diez años, se han producido más de sesenta brotes de los serotipos H5 y H7 de la influenza aviar de alta patogenicidad que han afectado a diferentes animales en todos los continentes (América, Europa, Asia, Oceanía y África) y siete tenían su origen en brotes de baja patogenicidad.

 En 1993 en México se encontró  evidencia serológica de la gripe aviar en ponedoras comerciales
En 1993 en México se encontró evidencia serológica de la gripe aviar en ponedoras comerciales

Influenza aviar en México

En octubre de 1993, se asociaron síntomas respiratorios y la disminución de la producción de huevo en ponedoras comerciales en México a la evidencia serológica de la IA tipo H5. El virus se aisló primero en mayo de 1994 en pollos de engorda y no provocó ningún signo de la enfermedad cuando se inoculó experimentalmente en pollos libres del patógenos específicos (del inglés, SPF).

Para cuando el subtipo no patogénico H5N2 se aisló en México, el virus ya se había propagado mucho y la opción de erradicar la cepa virulenta de la población de pollos mexicana había ya sobrepasado los recursos de la industria.

En enero de 1995, se detectó el virus de alta patogenicidad H5N2 en reproductoras comerciales de pollos de engorda en Querétaro, a 217 km de la Ciudad de México.

En pollos SPF, la cepa altamente patogénica A/pollo/Querétaro/19/95 (H5N2) mató a todas las aves inoculadas, con signos clásicos de peste aviar.

Debido a que la erradicación del H5N2 de la industria de pollo mexicana entre 1994 y 1995 mediante métodos de despoblación no era económicamente viable, México fue el primer país en adoptar la vacunación como un método de reducción de la propagación, con el objetivo final de la erradicación.

La posibilidad de usar vacunas para conseguir estos objetivos constituye un experimento natural importante y depende de la disponibilidad de vacunas de alta calidad.

En México, se estableció un programa de vacunación contra la IA en 1994. En principio, el programa se instituyó para controlar el brote del virus de alta patogenicidad H5N2 que se produjo ese año.

Se produjo una vacuna comercial contra la IA usando la cepa del virus autorizada oficialmente - A/Ck/México/CPA-232/1994(H5N2). En ese año, el virus de alta patogenicidad se erradicó de toda la industria del pollo mexicana y se decidió continuar con el programa de vacunación para proteger parvadas comerciales de los virus de baja patogenicidad H5N2.

Después de casi dos décadas usando la vacuna contra la IA en México, las granjas comerciales quedaron libres del virus de alta patogenicidad. Se han utilizado más de 3000 millones de dosis de vacunas inactivadas y más de 2000 millones de vacunas recombinantes, ya sea como vectores de viruela aviar o de la enfermedad de Newcastle, en parvadas comerciales.


*
"México fue el primer país en adoptar la vacunación como un método de reducción de la propagación"

Desafíos actuales de la influenza aviar

A pesar de la vacunación en masa, se han observado signos de enfermedad respiratoria en parvadas vacunadas, debido a un desafío de campo con virus de IA de baja patogenicidad. El aumento actual en la incidencia de infecciones por virus de IA está relacionado, probablemente, con las variaciones antigénicas producidas en el campo de los virus de la IA.

Se mostró que los virus baja patogenicidad H5N2 en México están sufriendo constantes variaciones genéticas y que hace poco los aislamientos de virus de IA tienen una divergencia de antígenos importante en comparación con la cepa de la vacuna contra la IA.

La variación genómica encontrada podría explicar la permanencia de los virus de IA de baja patogenicidad en México desde 1994, a pesar del uso tanto de vacunas como de estrictas medidas de bioseguridad.

A pesar del hecho de que millones de pollos se han vacunado contra el virus de la IA de baja patogenicidad, estos virus se están moviendo a través de las granjas de pollos y afectan a los parámetros de productividad.

En los pollos de engorda, la mortalidad ha aumentado hasta en dos y tres veces, básicamente debido a problemas respiratorios porque el virus provoca la obstrucción de los bronquios, lo que desemboca en la asfixia de los pollos. Los decomisos aumentaron debido a que el virus se asocia con la bacteria oportunista E.coli, que causa colisepticemia.

En reproductoras o ponedoras, el virus se combina junto con otros virus que provocan enfermedades respiratorias como el de la enfermedad de Newcastle, reduciendo la producción.

Una de las razones por las que los virus de IA continúan circulando por muchas partes del mundo es el alto nivel de anticuerpos maternos en los pollos en el momento de la vacunación. Estos anticuerpos interfieren en el rendimiento de la vacuna, por lo que el pollo queda desprotegido contra el virus patogénico de la IA.

Cambios a la campaña contra la influenza aviar

México tiene la campaña de salud animal más amplia que cualquier otro país en el mundo en cuanto al subtipo H5N2 del virus de la influenza aviar. El Gobierno ha hecho cambios o ajustes en la campaña original y entraron en vigor en 2011. El país está dividido en compartimentos según su estatus sanitario. Existen restricciones al traslado de animales o productos derivados entre ellos.

Otro cambio es que ya no se permite que laboratorios privados hagan pruebas de aislamiento vírico o de aislamiento de hemaglutinación. Ahora, todas las muestras para verificar que una parvada está libre de IA se analizan en laboratorios gubernamentales.

Otro cambio importante es la autorización del uso de cepas autógenas de IA para producir vacunas, siempre y cuando cumplan con los parámetros de calidad establecidos por el Gobierno federal y no supongan un problema para la industria avícola.

Además, se permite que entren vacunas desde el extranjero siempre que cumplan con los mismos requisitos que las vacunas hechas en México y que sean contra el H5N2.

En la norma de sanidad animal oficial anterior, todos los aislamientos del virus de IA H5N2, ya fueran de baja o alta patogenicidad, debían notificarse. En la actualidad, solo debe hacerse con los que sean altamente patogénicos.

Diciembre 2011

Compártelo

Vitrina de la Industria

Patrocinadores

Socios